Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2023 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2023 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2023 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Imagen solicitada:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Obras (6)

Sobre el Mapa

Constelación

Cronología (6)

  1. El Marquet de les Roques

    Juli Batllevell Arús

    El Marquet de les Roques

    Masia de caràcter senyorial. Presenta un nucli arquitectònic format per diferents cossos juxtaposats. Encara es conserva l'antiga masoveria adossada a l'edifici principal; altres cossos que formen el conjunt són les corts i la capella. Els materials emprats son pedra aglomerada del país i totxo vist. Hi ha un treball molt acurat del totxo en els angles i en les solucions de coronació de l'edifici. La masia del Marquet de les Roques es troba ja documentada a l'època medieval. Va ésser restaurada l'any 1895 per l'avi del poeta Joan Oliver "Pere Quart". L'arquitecte fou Juli Batllevell i Arús. Documentalment la masia -amb masoveria que data de l'any 1200- és una de les cases de camp més privilegiades perquè l'aigua es abundosa, la mateixa de la Font del Llor. L'any 1895 fou totalment restaurada, donant-li a la vegada, l'aspecte de masia i de casa-castell senyorial. Des d'aquesta raconada adossada a la baldana llevantina de la muntanya de Sant Llorenç del Munt comença la conca més important del terme: "La Vall d'Horta"
  2. Col·legi Enric Casassas

    Juli Batllevell Arús

    Col·legi Enric Casassas

    Escola pública, cantonera i de planta baixa. L'edificació es disposa al voltant d'un pati fent una “L”. Al centre es troba el vestíbul i les dependències de la direcció. A cadascun dels braços hi ha una aula que dóna al pati i al carrer. La façana és d'estil modernista i està feta amb obra vista molt treballada, amb un sòcol de pedra. És notable el mural ceràmic que es troba el xamfrà, amb l'escut de Sabadell i la data de construcció de l'escola. Aquesta escola fou construïda l'any 1897. Va ser el primer i el darrer testimoni del moviment pro edificis escolars iniciat el 1888. Es va enderrocar la part interior de l'immoble i al desembre del 1982 es va construir una nova escola acoblada a l'antiga façana.
  3. Hotel Suís

    Juli Batllevell Arús

    Hotel Suís

    Edificio esquinero que presenta planta baja y dos pisos. La fachada es de lenguaje modernista y combina el ladrillo visto, los esgrafiados con motivos florales, la piedra trabajada y las cerámicas. En el chaflán hay un gran balcón que se apoya sobre una pilastra. Cabe destacar también el hierro forjado de los balcones y de la entrada. La entrada forma un cancel separado de la calle por una reja. El edificio, tal y como era en 1982, provenía de la reforma de una serie de viviendas entre medianeras que fueron transformadas en hotel, cambiando la distribución interior, pero conservando las crujías y las aperturas de la fachada.
  4. Despatx Lluch

    Juli Batllevell Arús

    Despatx Lluch

    Despatx entre mitgeres, de planta baixa i pis. Façana de llenguatge modernista però compositivament simètrica. A la planta baixa hi ha unes grans finestres i al pis, una galeria amb columnetes decorades amb motius florals (manca la barana de fusta i ferro forjat que hi havia). Els materials emprats són el maó vist, l'estuc, la pedra al sòcol i la ceràmica als ampits de les finestres. L'interior és format per dues grans naus, a la planta baixa hi ha un petit altell. L'estructura és metàl·lica. L'edifici construït era una mica diferent al projectat, ja que aquest últim tenia una planta més d'alçada i una façana plana en lloc de la galeria. La disposició funcional de la planta era la mateixa.