Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2023 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2023 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2023 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Imagen solicitada:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Memoria

BACH ARQUITECTES (Jaume Bach, 1943; Eugeni Bach, 1974) és un estudi establert a Barcelona des del 1998 que opera en l'àmbit més ampli de l'arquitectura, des de la planificació urbana fins al disseny d'interiors i industrial. A través de la innovació i la investigació, l'estudi busca noves solucions i alternatives per a cada projecte, aconseguint un disseny d'alta qualitat optimitzant l'ús de recursos naturals i econòmics.
L'estudi ha combinat durant molts anys l'activitat professional amb el treball acadèmic a l'Escola Tècnica d'Arquitectura de Barcelona (UPC), així com en altres universitats europees com Hannover, Urbino, Milà, Viena, Bucarest o Dublín.
Gran part de les obres s’han exposat en diversos esdeveniments internacionals com Triennal Arquitectura Lisboa 2019, Cité de l’Architecture et du Patrimoine, París (2009), Parma, Itàlia (2005), X Biennal de Arquitectura en Buenos Aires (2005), Hannover (2005), Guadalajara, Mèxic (2004), Moscou (2004), Biennal de Buenos Aires (1998).
Els seus membres han estat guardonats amb nombrosos premis nacionals i internacionals, d’entre els quals en destaquen: 5 Premis FAD, 4 Premis FAD de l'Opinió i 1 Premi FAD Internacional, entre d’altres.
La seva obra s’ha publicat en més de 600 publicacions, en llibres i revistes nacionals i internacionals, inclosos articles específics i entrevistes en premsa espanyola i internacional, així com en 5 monografies.

Obras

Sobre el Mapa

Constelación

Cronología (5)

  1. Casa PR

    Bach Arquitectes, Jaume Bach i Núñez

    Casa PR

    El projecte parteix de la voluntat d’estudiar com un habitatge adossat, és a dir, amb una de les seves façanes totalment cega, pot aconseguir una il·luminació natural en tot el perímetre i donar així les mateixes qualitats que un habitatge aïllat. Per aconseguir aquest objectiu, la franja immediatament contigua a la mitgera genera una sèrie de triples espais, lluernaris i patis que atravessen totes les plantes de l’habitatge generant una complexitat espacial i lumínica així com visuals creuades tant en planta com en secció, descobrint un interior sorprenent dins d’un perímetre construït fruit d’unes ordenances estrictes. El programa s’organitza en un sol volum, limitat per les distàncies mínimes i profunditats edificables del solar. El resultat és un rectangle situat en la part mitja de la parcel·la, generant un pati d’entrada en la part posterior i un jardí aixecat respecte el carrer, amb vistes al mar. En planta soterrani, en la cota del carrer, s’organitza l’entrada i l’aparcament per a dos vehicles. Al fons del solar, un pati que atravessa tota la casa, porta llum i ventilació a aquesta planta soterrada. Una escala porta de l’entrada directament a la planta baixa, on s’organitza la sala d’estar, el menjador i la cuina. Entre la sala i el menjador se situa un petit bany que serveix a aquesta planta i divideix l’espai. El pati conté una escala tancada que porta a la planta primera, on es disposen 3 habitacions; dues dobles, amb un bany que salta per sobre el pati per recolzar-se a la mitgera, i una conjugal amb bany propi. Una nova escala, disposada immediatament sobre l’anterior, puja a la planta segona, on se situa un petit estudi que dóna a una terrassa oberta al sud.
  2. Edificio de Viviendas Casp 74

    Bach Arquitectes, Jaume Bach i Núñez, Eugeni Bach Triadó

    Edificio de Viviendas Casp 74

    El programa del edificio consiste en 27 viviendas distribuidas en 5 plantas y PB, y dos locales comerciales con altillo dando frente a la calle Casp; viviendas de 1 y 2 dormitorios, distribuidas con 3 viviendas sobre la calle Casp y 2 en el interior de manzana, excepto en la planta superior donde se proyectan 2 viviendas más grandes (de 3 habitaciones). En la planta baja, 3 viviendas dúplex con jardín propio se distribuyen en la fachada de interior de manzana, mientras que los locales dan a la calle. En las plantas sótano, un aparcamiento de 2 plantas aloja 34 vehículos. La fachada se somete a la estricta regulación de la normativa del Eixample de Barcelona, y se soluciona a través de unos paneles fijos formados por unas piezas especiales de gres en posición vertical enmarcadas por un fino marco de acero inoxidable, así como unas persianas correderas de aluminio que acaban de dar la privacidad y el control lumínico necesario. La fachada del patio de la manzana se resuelve con una retícula de acero que enmarca las grandes ventanas de las viviendas. La protección solar y la privacidad se resuelven aquí con unas persianas replegables de aluminio lacado que volverán a crear una fachada cambiante y en movimiento desde el exterior. En la cubierta del edificio se instalan captadores solares para agua caliente sanitaria, conectados al sistema de climatización de las viviendas para reducir el consumo energético. Este hecho, combinado con la ventilación cruzada de todas las viviendas a través de unos patios interiores generosos y la protección solar pasiva que compone las fachadas, hacen que el edificio pueda funcionar con un mínimo aporte de los medios activos de climatización. Los elementos constructivos principales (persianas, gres, carpinterías) son reciclables. La cubierta es de pendiente cero (con lámina de EPDM) terminada con losas de hormigón aligerado, que según un estudio del ITEC es la que menos contamina durante su proceso constructivo y la que más permite su reciclaje y reutilización.
  3. Ampliación de la Sede del Banco Sabadell

    Bach Arquitectes, Jaume Bach i Núñez, Eugeni Bach Triadó

    Ampliación de la Sede del Banco Sabadell

    La nueva sede central y centro de servicios del Banc de Sabadell se plantea como transformación y ampliación del complejo de oficinas Landscape que proyectamos y construimos para el Banc en 2003. El edificio existente consta de una barra longitudinal de oficinas que sigue la geometría del solar a lo largo de la autopista B-30 y una nave industrial destinada a archivo en la parte trasera, conectada a las oficinas mediante cuatro puentes elevados respecto a la planta de acceso al edificio. La propuesta propone derribar la nave industrial existente para concentrar su edificabilidad en un nuevo volumen de oficinas, de forma que se libera una gran superficie ajardinada en el centro del solar que se convierte en el punto de entrada a los diferentes edificios de la nueva sede. Bajo este espacio verde central se dispone la planta de servicios del complejo (auditorio, cafetería, sala de descanso, gimnasio, aulas de formación, zona comercial, oficina bancaria, enfermería, etc.) con conexión directa a los edificios de oficinas, y bajo ésta, dos plantas de aparcamiento conectadas a nivel con las ya existentes. Con esta estrategia conseguimos cambiar rotundamente el carácter del lugar, que pasa de ser un edificio en una zona de carácter industrial, a un complejo de oficinas en torno a unos jardines. El hecho de que el nuevo volumen de oficinas esté concentrado en una pequeña torre permite no sólo liberar espacio verde sino marcar la pauta de cómo debe ser el futuro crecimiento edificatorio del banco en la parcela contigua, también propiedad de Banc Sabadell.
  4. Premio FAD

    Finalista. Categoría: Arquitectura

    Premio FAD

    Ampliación de la Sede del Banco Sabadell

  5. Mostres d'Arquitectura (Barcelona)

    Seleccionado

    Mostres d'Arquitectura (Barcelona)

    Edificio de Viviendas Casp 74

Bibliografía

Autores