En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
La Casa Casaler està situada dins del nucli de Santa Margarida i els Monjos, la casa ocupa els números 8-10 de l'avinguda de Catalunya.
Es tracta d'un edifici amb pati lateral. Cos central composta de planta baixa i planta pis. Garatge adossat. Façana amb balcó corregut, amb dues portes de llinda esgraonat decorat amb ceràmica. Coronament ondulat amb boles als extrems. Finestra tripartida i portal d'arc de mig punt a la planta baixa.
La Casa Casaler va ser construïda seguint l'estètica Noucentista als anys trenta del segle XX.
Casa i pati d'estil noucentista. En principi és una casa entre mitgeres, però s'escapa en part d'aquesta tipologia en tenir un pati lateral. El cos central de l'edifici presenta totes les obertures (portes i finestres) motllurades i amb arcs de mig punt. Hi ha un gran finestral dividit per dos mainells. Al primer pis hi ha un balcó de barana de ferro. En destaca el sòcol de rajola esmaltada en blau, blans i groc. Les portes que donen al balcó estan decorades a la part superior amb rajoles del mateix tipus, les quals formen un triangle. La part superior de l'edifici es tanca a partir d'una cornisa disposada per totes les façanes, que dóna lloc a una paret que acaba irregularment i on les corbes predominen sobre la recta, d'una manera simètrica. Dues baranes de ferro i dues boles amb decoració de corona floral tanquen la façana principal. A l'esquerra del cos central descrit, hi ha un jardí amb dos grans palmeres. S'hi accedeix a través d'una porta de ferro. La tanca està decorada amb rajoles esmaltades blaves i blanques. A l'interior del pati una part porxada, sustentada amb dues pilastres, serveix d'entrada a la casa. A la part dreta del cos central hi ha un annex que segueix la tònica de la façana principal.