Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y, en su caso, mostrar publicidad relacionada con las preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al clicar "aceptar", usted acepta el uso de estas cookies. Puede ver la política de cookies
En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Aureli Mora i Omar Ornaque Directores arquitecturacatalana.cat
credits
Quiénes somos
Proyecto de:
Impulsado por:
Directores:
2019-2023Aureli Mora i Omar Ornaque
Comisión Documental:
2019-2023 Ramon FauraCarolina B. GarciaFrancesc Rafat Antoni López DaufíJoan FalguerasAnton PàmiesMercè BoschJosep FerrandoFernando MarzáAureli MoraOmar Ornaque
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental.
Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana.
Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
Conjunt d'habitatges de promoció privada amb normativa d'habitatge social de subvenció estatal, amb una ordenació en blocs aïllats de tres plantes.
Cada habitatge el componen tres mòduls d'encofrat túnel, amb un grup de mòduls en un sol nivell i un altre grup amb tres mòduls superposats - tríplex.
El primer grup s'organitza a partir d'un pas públic descobert que dona accés a les escales. A l'ambient de carrer interior arbrat contribueixen els jardins dels habitatges a la planta baixa i la reduïda alçada dels blocs. L’exterior del conjunt és de maó. Els murs de formigó dels túnels prefabricats tan sols apareixen a les escales, on no cal l'aïllament tèrmic.
La disposició dels blocs que organitzen el grup de tríplex dona lloc a passos per als vianants que queden a nivell diferent dels carrers d'aparcament i circulació, i que donen accés independentment a les entrades de les cases i als seus jardins. El conjunt el completa un edifici comercial i unes botigues als baixos d'un dels blocs.
Autor: Martínez Lapeña-Torres Arquitectos
El conjunt d’habitatges es va fer en dues fases, corresponents a dos grups situats en dos solars independents i amb tipologies diferents. Tots els habitatges s’han fet amb un túnel encofrat de 3 metres de llum. En un dels grups, els habitatges ocupen tres mòduls en horitzontal, mentre que a l’altre grup ocupen tres mòduls en vertical. S’accedeix als habitatges a través de passos semipúblics perpendiculars als túnels, que donen accés als habitatges en alçària, amb quatre habitatges per replà. La dimensió dels passos interiors els transforma en carrers enjardinats amb placetes, assimilant tot el conjunt a una trama urbana superposada a un terreny en desnivell.
Autor: Maurici Pla
Fuente: Catalunya : guia d'arquitectura moderna, 1880-2007