En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
Monument públic amb pedestal de planta en forma de T. Hi ha una columna jònica central coronada amb el "Triomf de la Bellesa". Es tracta d'un grup escultòric format per un àngel alat, de marbre, portador en una mà d'una palma i en l'altra d'una Venus de Milo sobre una bola del món, en bronze. A la part baixa hi ha un bust de Milà i Fontanals, de marbre, i a ambdós costats al·legories en bronze de la poesia popular catalana i la poesia èpica castellana.
La primera pedra del monument va ser col·locada el 1908, d'acord amb el projecte d'Enric Monserdà. Van participar en el treball escultòric Manuel Fuxà i Eusebi Arnau. La inauguració va tenir lloc l'any 1912 i fou presidida pel Dr. Torres i Bages.
Monument excent que consta d'un pedestal de secció en creu, amb la base motllurada, ornamentació i escut. A la part central s'aixeca una columna jònica coronada amb l'Àngel de la Fama, portador en mà d'una palma, i en l'altra d'una Venus de Milo sobre una bola del món.
Als laterals del pedestal, hi ha escultures de cos sencer d'una pubilla portant un llaüt i un guerrer amb una arpa; sostenint entre tots dos una arpa. A la part frontal hi ha el bust de Manuel Milà i Fontanals.
El monument descansa sobre una base circular de tres esglaons.
Hi ha una inscripció en el suport de pedra del bust de Milà i Fontanals que diu: "A M. MILÀ I FONTANALS, IV DE MAIG MDCCCXVIII" i "JULIOL MDCCCLXXXIV". També hi ha una placa de bronze a la part posterior de la columna amb la inscripció: "Estética - La poesía heroico-popular - Romancerillo catalàn - los trovadores en España - Lo Pros Bernat". Fragment de "La cançó del Pros Bernat".
Una comissió juntament amb l'arquitecte Josep Pijoan i Soteras estudià un lloc per ubicar-hi un monument dedicat a Milà i Fontanals. El mes de maig de 1908 es va posar la primera pedra. El setmanari Cu-cut publicà una maqueta d'un projecte de Josep Pijoan, no realitzat. Pel novembre es convoca un concurs públic per escollir el millor projecte. Els guanyadors són el decorador Enric Monserdà i Vidal i els escultors Manuel Fuxà i Leal i Eusebi Arnau i Mascort. L'any 1912 s'inaugura oficialment.