Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2023 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2023 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2023 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Imagen solicitada:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Como ir

En Imágenes

Memoria

Construïda a les mateixes dates que la resta de l’“illa Raspall”, la torre Iris mostra una aparença lleugera i immaterial gràcies al tractament cromàtic repartit per totes les façanes, a base de tons blancs, cremes i grocs. Segueix la tipologia de les altres cases de vacances construïdes per Raspall, amb la continuïtat vertical reflectida per la torrassa. Raspall s’entreté en aquest cas en tots els elements a escala petita, com ara les voltes dels balcons, revestides de trencadís, o bé les reixes de les baranes, que tracen dibuixos molt filigranats. El sòcol de pedra es prolonga fins a la base de la tanca, mostrant una voluntat de revestir totes les superfícies i generant una imatge onírica i irrealista.

Autor: Maurici Pla

Fuente: Catalunya : guia d'arquitectura moderna, 1880-2007

La Torre Iris (1910) malgrat l'aparença de casa unifamiliar, conté dos habitatges relacionats per una escala com si fos una casa de veïns. Consta de semisoterrani, planta baixa, pis i golfes, i una terrassa-mirador coberta de teula vidrada en color marró i groga, formant dibuixos geomètrics. El cos central és cobert amb teulada a dues vessants amb amplis ràfecs a banda i banda. Els paraments sota el ràfec i els capcers de les façanes i la torre són esgrafiats amb dibuixos geomètricoflorals. Les baranes de forja segueixen una decoració similar. Els murs tenen un sòcol de pedra irregular; la resta són estucats imitant carreus fins arribar al primer pis i llisos a la resta. Raspall hi continua usant arcs de mig punt i carpanells i obertures el·líptiques o ovalades. A la planta baixa i a la planta superior hi ha un conjunt de vitralls.

La "Mansana Raspall" és un conjunt únic en la història de l'arquitectura modernista al nostre país: es tracta de quatre edificis aïllats, situats a la mateixa illa de cases, construïts per l'arquitecte Manuel Joaquim Raspall entre 1910 i 1913. Els quatre edificis tenen una evident unitat estilística, reforçada per les tanques dels jardins, que utilitzen un mateix llenguatge: pedra irregular, trencadís i forja, tot de línies sinuoses. Les Cases Raspall són molt representatives de l'obra de la primera etapa d'aquest arquitecte, que pertany a la segona generació d'arquitectes modernistes, i són la porta d'entrada del llarg passeig de plàtans, on hi ha els edificis modernistes més importants de la població.

Els promotors de les cases Barbey i Barraquer van ser membres destacats de la burgesia barcelonina, que les feren construir com a segona residència. La Bombonera i la Torre Iris van ser edificades per la garriguenca Cecília Reig Argelagós, que les llogà com a segona residència.

Fuente: Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya (IPAC)

Autores

Como ir

Sobre el Mapa

Constelación

Obras Relacionadas

Conjunto Illa Raspall