Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • 1833 - 1834

  • Castellot del Serrat del Maurici

    autoria desconeguda

    Enfront del castell de Balsareny i situades al Serrat del Maurici. Es tracta d'una construcció militar d'època carlina (1838) de planta pràcticament quadrada, amb tres torres de secció circular als vèrtexs, excepte pel cantó de llevant on no n'hi ha. Les pedres, de dimensions considerables, subratllen la funció militar que tenia la construcció. Només hi ha unes petites obertures pel cantó de migdia. Queden rastres d'algunes petites obertures en forma d'espitllera. Hi ha restes del que devia haver estat un vall. Les ruïnes del fortí es troben dalt d'un serrat conegut amb el topònim de "Serrat del Maurici", topònim que dóna nom també a aquesta fortificació. Segons notícies recollides, el fortí va ser construït l'any 1838 per una força de Sapadors i una brigada de muls. Els treballs duraren forà temps i finalment s'hi instal·là una companyia del batalló del Júcar. A finals del segle XIX ja estava en runes. Aquest fort i el de la Torreta, situat sota el castell de Balsareny, controlava el camí ral de Berga. La seva construcció es degué a les guerres carlines i un dels capitans que hi van prendre possessió fou el comte d'Espanya.

    1838

  • Torre de Meer

    autoria desconeguda

    Fortí cilíndric, edificat el 1838. Tipus de construcció clàssica de les guerres carlines. Reducte o fort de planta circular, que va reduint el diàmetre a mesura que puja. Porta a mig aire de la construcció, alguna espitllera i obra basta, en general, a desgrat que doni idea de robustesa. Durant la guerra anomenada "dels Set Anys", el castell de Cardona va romandre en poder dels cristins, com que els carlins, capitanejats per Tristany,sovint hi practicaven incursions d'hostilitats, amb el desig de fer-se amos també de les famoses salines, el baró de Meer féu bastir, el 1837-1838 aquest fort que avui rep el seu nom, per tan de rebutjar els atacs contraris o almenys estar-ne a l'aguait.
  • Igualadina Cotonera

    autoria desconeguda

    El terreny on s'ubicà el conjunt, conegut com "colònia Godó", i centre fabril tenia una extensió de 15.000 m2 amb dues naus de planta longitudinal amb gran quantitat d'obertures a l'exterior a fi i efecte de facilitar l'entrada d'aire a l'interior de les naus. La central amida 50 x 14 m. amb una superfície aproximada de 700 m2, i té cinc plantes d'alçada. Una part de la fonamentació és de maó massís, fent arcades que s'entenen sobre un terreny arenós degut a la proximitat del riu. Les naus de les quatre plantes tenen una estructura molt simple que ve donada per l'estructura rectangular de l'edifici. Com a suport dels sostres hi ha tres fileres de pilars de ferro colat; a les primeres plantes s'intercalen amb pilars de fusta de la mateixa forma. Els sostres són de post de fusta amb taulons de reforç per aguantar el pes dels telers. L'última planta té dues vessants, restant una nau central amb una filera de pilars i encavallades de fusta; al sostre hi ha claraboies. Junt a la façana oest s'aixeca la xemeneia de planta quadrada i feta de maó. L'element més remarcable de tot el conjunt és la porta d'accés al recinte formada per un arc escarser fet amb dovelles de pedra llisa i un acabament triangular que ve a ser com una recreació se l'arc de triomf romà. Fundada el 1842, sota la promoció de la família Godó, fou als seus inicis una de les indústries de la manufactura del cotó més importants de Catalunya, tan per la diversitat en la manipulació com pel nombre d'obrers que hi treballaren. A més va ser la primera fàbrica de teixits d'Igualada que va fer servir la màquina de vapor i també la primera que va instal·lar llum elèctrica el 1885. El seu propietari més conegut fou en Joan Godó i Llucià, que ha donat nom al carrer. A més d'empresari fou polític i cap del partit de Sagasta a Igualada, arribant a ser diputat en Corts pel districte d'Igualada on també havia estat alcalde. Aquesta empresa fou coneguda amb noms diferents depenent del propietari: entre 1842-1853, Fabril Igualadina Cotonera; 1853-1868, Companyia Fabril Igualadina Cotonera; 1868-1873, Igualadina Cotonera S.A.; 1873-1876, deixà de funcionar; 1880-1936, Joan Godó i Llucià se'n feu càrrec; 1936-1939, durant la guerra civil fou col·lectivitzada; 1939-1957, Joan Godó i Pelegrí la recuperà; 1957-1967, S.A. Textil Igualadina. Finalment el 1967 desapareix la societat, quedant l'edifici i annexes abandonats. Sofrirà posteriors enderrocaments, restant encara, però, intactes la nau central i la xemeneia del vapor. Inclòs a l'Inventari del Patrimoni Arquitectònic Espanyol de caràcter Històric i Artístic. [Província de Barcelona, 1979-1980, r.:1095]

    1842

  • 1844 - 1848

  • Palacio del Lloctinent. Reformas para instalar el Archivo

    autoria desconeguda

    El proyecto trata de restituir los valores tipológicos y morfológicos de este palacio renacentista, situando los servicios de difusión y atención al público del archivo. La actuación determina una remodelación del área de unas antiguas viviendas en las que se coloca el núcleo de comunicaciones verticales y los servicios públicos con el control general en planta baja de este núcleo. En las crujías útiles de planta baja se ubica la zona de exposiciones que tiene un acceso público independiente del resto del archivo. En la planta noble se sitúa el salón de actos, con un foyer que aprovecha la sala del artesonado existente y los despachos representativos. En la planta segunda, las crujías se dejan limpias, abiertas a diversos usos didácticos y administrativos, y se habilita un deambulatorio sobre la logia del patio para asegurar las circulaciones. En la plata tercera se ubican servicios internos. La actuación tiende a valorar el edificio como equipamiento público, subrayando la función del patio como espacio abierto a la ciudad, con el doble acceso desde la Plaza del Rei y la calle dels Comtes.

    1850 - 1853

  • 1856

  • Can Ricart

    Josep Oriol i Bernadet

    Can Ricart, fechado en 1854, es uno de los primeros recintos fabriles de estampación mecánica de tejidos de algodón de Cataluña. Está situado junto al parque central y orientado respecto al eje industrial de Pere IV, junto con Oliva Artés, Ca l'Alier, la Escocesa, y Ca l'Illa. El conjunto está formado por diversas edificaciones de estilo neoclásico y una serie de espacios verdes que las comunican entre sí. El interés del conjunto recae en el estilo unitario de las piezas que lo componen, es decir, en la analogía de sus formas, ritmos y disposiciones espaciales.

    1853 - 1860

  • 1862

  • Casas Cerdà

    Antoni Valls i Galí

    Casas Cerdà

    Ubicadas en el distrito del Eixample, las Casas Cerdà son tres edificios muy similares que conforman tres de los cuatro chaflanes del cruce entre las calles Consell de Cent y Roger de Llúria. Son edificios entre medianeras de viviendas que comparten las mismas directrices tanto urbanísticas como soluciones constructivas. Se trata de edificios que cumplen de manera bastante exacta los parámetros propuestos por Ildefons Cerdà por el Eixample; profundidades edificables en torno a diez metros y de alturas entre cuatro y cinco plantas. Compositivamente todos ellos presentan composiciones de geometrías muy regulares que potencian la componente vertical tanto en los ejes como en las proporciones de ventanas. Las soluciones constructivas son sólidas y austeras y las decoraciones son simples, ofreciendo sólo riqueza visual con la presencia de esgrafiados en las fachadas a calle. Los tres edificios son equivalentes en todos los aspectos. Dos de ellos, los números 340 y 371 de Consell de Cent, son idénticos y sólo se diferencian del tercero por el material de las barandillas y la presencia de esgrafiados. Estos dos edificios muestran una composición de fachadas tan regular y ritmada que la única referencia a la centralidad viene dada por un solo balcón en medio del chaflán. Ni siquiera la dimensión del balcón correspondiente al balcón central se sale del canon de la fachada. En sus fachadas completamente planas, los ejes verticales de balconeras con barandilla integrada en el muro de fachada son contrarrestados por pequeñas cornisas que separan las plantas. Los esgrafiados aportan riqueza de formas y colores a unas fachadas en las que domina la austeridad compositiva y decorativa. Su distribución en altura es una planta baja y cuatro pisos. La azotea sustituye el balcón por una ventana cuadrada. Presenta un ático de reciente construcción que se realizó con la transformación del edificio en hotel. El rasgo diferencial de estos dos edificios es la utilización de barandillas de cerámica en todas sus balconeras. Por otro lado, el edificio de Consell de Cent 369 con Roger de Llúria 51, aunque sigue las mismas directrices formales y urbanísticas de los otros dos, mantiene dos soluciones constructivas en fachada diferenciadas; la utilización de barandillas metálicas y la incorporación de galerías vidriadas en las dos esquinas del chaflán. En este caso mantiene la solución de balconera hasta la azotea y no dispone de esgrafiados de fachada. Las distribuciones interiores están ordenadas con pocas escaleras comunitarias y pisos amplios bien iluminados. La planta baja de los tres edificios presenta aperturas por locales con arcos escarzanos sin decoraciones. El tejado de los tres es plano con azotea. El perímetro del coronamiento se soluciona con un alféizar de obra macizo apoyado sobre una cornisa de perfil continuo de carácter clásico. Artísticamente cabe destacar los delicados esgrafiados, atribuidos al artista italiano Bellamini, donde aparecen una retahíla de figuras humanas idealizadas sobre pedestales y otras formas ornamentales clasicistas. Destaca la utilización de los esgrafiados por parte del artista para añadir un orden clásico a las fachadas, especialmente en torno a las desnudas aperturas, como son entablamientos y frontones. Las casas Cerdà, construidas en 1863, corresponden perfectamente a una de las tipologías propuestas en el Plan de Reforma y Ensanche, aprobado en 1859, y concretamente a una de las posibles soluciones para los polémicos chaflanes del Plan Cerdà: inmediatamente después de la aprobación de la "Ley del Ensanche de Barcelona" en 1859 se crearon empresas para fomentar su creación y construcción. El desarrollo urbanístico de Barcelona tuvo como eje el Paseo de Gracia, donde los diversos jardines de esparcimiento que había se fueron convirtiendo en teatros a medida que afluía la población. El primer sector del Eixample que se edificó fue la llamada posteriormente "Derecha del Eixample", entre el Paseo de Gracia, el Paseo de Sant Joan, la Gran Via y la Diagonal, donde se construyeron las casas de Cerdà y el Pasaje Permanyer (1864), que actuaron como potenciadores del resto de la zona. El terreno comprendido en la confluencia de la calle de Llúria y la calle del Consell de Cent fue nombrado popularmente desde su fundación Plaza Cerdà, pero realmente la atribución de este nombre se debe al propietario de los terrenos, Josep Cerdà i Soler, comerciante barcelonés que lo cedió para la apertura y organización de las calles.

    1863

  • 1863 - 1865

  • Cementerio de Sinera

    autoria desconeguda

    Cementerio de Sinera

    Estructurado en tres sectores. el correspondiente al ala norte está formado por un bloque de nichos adosados a las vallas del cementerio. Los restantes espacios están ocupados por viales y sepulturas. En el sector central se encuentra la capilla y la mayor parte de las sepulturas con los elementos escultóricos más relevantes, respetando una composición simétrica en la que el pasillo central y la capilla son el eje del acceso principal. El sector sur está configurado por tramos de nichos adosados a las paredes laterales de las fachadas este y oeste. En la fachada principal, donde está situado el acceso, se encuentran adosadas las dependencias anexas y de servicio. El espacio central es ajardinado sobriamente con cipreses y una composición simétrica de viales. Cabe destacar la riqueza ornamental de algunas tumbas y sepulturas hechas por destacadas personalidades artísticas del momento, entre las que cabe señalar a los escultores Venanci Vallmitjana, Josep Llimona y Josep Carcassó -discípulo de Vallmitjana-. Las obras resaltan por austeridad cromática en contraste con el blanco de los muros y el color verde de los cipreses. Capilla modernista (Enric Sagnier, 1918): construida por Enric Sagnier, es un gran panteón de la familia de Iu Bosch. Escultura de mujer del Panteón Mundet (Josep Llimona, 1900): escultura que representa a una mujer sentada con una actitud de pensador, apoyando su cabeza en una mano. Lleva un traje con faldas largas que le tapan los pies. La cabeza es casi igual que la otra estatua del mismo Llimona que está muy cerca, los dos llevan el mismo peinado, pelo largo con la raya en medio y retirado hacia la esquina donde está la mano que le sirve de sustentación. También, como el otro, mantiene una lejana y distante mirada. Sin embargo, ésta tiene una sensibilidad más fuerte que la otra. Su estado de conservación sería bueno si no fuera por unos agujeritos que tiene que son producidos por disparos de balines. Escultura de mujer del Panteón Massaguer (Josep Llimona, 1925): escultura que representa a una mujer sentada a unos escalones, apoyada en cuyo sepulcro forma parte. Es de gran belleza y refinamiento. Cuando se le observa de lado parece algo desproporcionada. Construida en mármol blanco, da un aire de misticismo acentuado por la mirada extraviada y lejana de la figura representada. Santísima Trinidad o Padre Eterno (Venanci Vallmitjana Barbany, 1909): Conjunto escultórico en mármol blanco representando la Santísima Trinidad. Está hecha a tamaño natural y su presencia impresiona al visitante. La figura del Padre está representada por una imagen acogedora de un hombre mayor con barba que en su pecho tiene una paloma con las alas extendidas que representa el espíritu Santo. El hijo está apoyado en el padre, con la esquina, y tiene, a sus pies, un angelito. Todo el grupo se aguanta en una masa pétrea que da la sensación de unas nubes, elemento que hace que el conjunto no dé la sensación de pesadez y aumenta la sensación de magnificencia. Escultura de una mujer (Josep Carcassó i Font, s. XIX): Escultura en piedra que representa a una chica sentada con un ramo de flores en las manos. Tiene la cabeza tumbada y mira al suelo, esta actitud junto con todo el aire que da el vestido, faldas largas con pliegues, le da un cariz romántico y reservado. Es de altura pequeña y está situada detrás de un grupo escultórico de V. Vallmitjana. Virgen María con Jesucristo o Piedad (Venanci Vallmitjana Barbany, 1905): Grupo escultórico formado por la Virgen y Jesucristo. El hijo está sentado en la falda de la Virgen, representando el tema de la Piedad, de inspiración miquelangeliana. Construido con mármol blanco, posteriormente se añadió un templete para protegerlo de las inclemencias del tiempo. Sepulcro de los consortes Fontcuberta i Jubany (Cèsar Martinell Brunet, 1941): Sepulcro construido en granito, con un basamento levantado sobre el que descansa un cuerpo en forma de sarcófago y como fondo, una estela funeraria con la cruz en relieve y la imagen de Cristo en bronce, obra de Frederic Marès. Rodeado de cierre con pilares esquineros acabados en lámpara y unidos con cadena metálica. El cementerio de Arenys de Mar es el resultado de tres fases constructivas sucesivas -desde mediados del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX-, las cuales han conformado sendos sectores con carácter y composición diferentes pero que mantienen un equilibrio armónico y ambiental, uno de los valores más relevantes de este lugar. Situado sobre la colina de la Piedad, el cementerio es el segundo erigido en este lugar. Hacia 1813 se inició la construcción del primer cementerio. En torno a 1860 se decide la construcción de uno nuevo, cuyas obras eran casi terminadas en 1864. La capilla no se terminó hasta el 31 de diciembre de 1867. El autor del proyecto y director de los trabajos fue el maestro de obras Domènec Casacuberta. La desaparición del antiguo cementerio se planteó en la década de los setenta del siglo XIX. Veinte años más tarde, el crecimiento demográfico aconsejó una ampliación del recinto. En 1895 se inaugura la reforma del trazado del camino del cementerio que permitirá el paso de carruajes, evitando la conducción de los cadáveres a peso de brazos. A finales de 1917 el cementerio toma la configuración actual, al construirse en el centro de la zona de ensanche el último bloque de nichos, que se ornamenta en la cara correspondiente al eje ascendente del cementerio con la construcción de diez nichos de lujo enmarcados por columnas de piedra artificial. Desde entonces, el cementerio no ha modificado su estructura en planta. Sin embargo, su entorno ha sufrido graves agresiones.

    1868

  • 1870

  • Edificio Histórico de la UB

    Elies Rogent Amat

    Edificio Histórico de la UB

    La Universidad de Barcelona es uno de los primeros edificios que se dispuso en la trama proyectada por Cerdà. Sin embargo, su génesis es anterior, con varios proyectos de Rogent en diferentes emplazamientos en el interior del casco antiguo para la Universidad que debía regresar de Cervera a Barcelona después de que Felipe V la tomara en la ciudad como represalia por los hechos de 1714. La configuración definitiva deja una fachada de 130 metros sobre la Gran Vía, asimétrica respecto a la plaza Universidad, en medio de dos manzanas del Eixample (con un frente de 220 metros) que no llega a llenar. El edificio sigue la tradición de las grandes universidades europeas: dos patios, el de Ciencias y el de Letras, completamente simétricos, separados por un cuerpo central con una escalinata de mármol muy poderosa que conduce a un bellísimo paraninfo ubicado sobre el vestíbulo. La urbanización del entorno, que entrega el edificio con la trama Cerdà, fue realizada en los años treinta por arquitectos vinculados al GATCPAC. A los lados cortos, entregando el edificio contra las calles Aribau y Balmes, se disponen una serie de edificios que impiden la visión completa de las fachadas laterales. El edificio está construido en estilo neorrománico, con una fachada de piedra sobria, poderosa, severa, construida con unos sillares magníficamente conservados. Los espacios interiores son de gran belleza y los claustros siguen conservando la vida original y todavía alojan varias escuelas vinculadas a la Universidad de Barcelona actual. Visitar el edificio implica verlo a través de los ojos de los estudiantes actuales que, gracias a la flexibilidad que presenta, pueden seguir utilizándolo con la misma frescura del primer día. Resulta particularmente recomendable la secuencia de espacios formada por el vestíbulo de acceso, de piedra vista trabajada, y unas bóvedas bastante interesantes que soportan el Paraninfo y la escalera de acceso al mismo. También es recomendable una visita a cualquiera de los dos claustros.

    1859 - 1873

  • 1882

  • Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

    Francesc de Paula del Villar i Lozano

    Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

    Josep Maria Bocabella i Verdaguer fundó en 1866 la Asociación Espiritual de Devotos de San José en un momento en que el fenómeno de la descristianización se veía propulsado por la Revolución Industrial y los cambios sociales. A partir del año 1874 la asociación se plantea la construcción de un nuevo templo expiatorio, siguiendo la tendencia de otras asociaciones religiosas que estaban erigiendo templos en Europa, como los de Roma (Sacro Cuore de Gesù, 1870) o París (Basílique du Sacré-Cour de Montmatre, 1873). El templo debía ser una copia de la Basílica de Loreto (Las Marcas, Italia), incluida su reproducción de la Santa Casa de Nazaret, que es donde vivió la Sagrada Familia y a la que se quiere dedicar el Templo. Para construir una obra tan monumental, la asociación encarga el proyecto al arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar y Lozano. El reconocido arquitecto no acepta hacer una copia de un proyecto existente y realiza un proyecto de estilo neogótico de cruz latina con unas dimensiones totales considerables (44x97m), un gran cimborrio sobre el crucero y una torre sobre la fachada principal, con alturas de 80 y 100 metros respectivamente. Estas dimensiones nos demuestran que no se trataba de una iglesia convencional, ya que el proyecto superaba en altura la propia catedral de Barcelona, donde el cimborrio actual -que es posterior- sólo alcanza los 70 metros. El 19 de marzo de 1882, día de San José -el patrón de la asociación- se inician las obras en la Cripta, y a principios del año siguiente, cuando los muros estaban a media altura, surgieron discrepancias sobre el sistema constructivo, que la asociación josefina quería ejecutar de forma más económica y que acaban provocando la dimisión de Villar.

    1882 - 1883

  • Biblioteca Museo Víctor Balaguer

    Jeroni Granell i Mundet

    Biblioteca Museo Víctor Balaguer

    Edificio aislado que junto con la casa Teresa forma un conjunto rodeado por un amplio jardín situado cerca de la estación del ferrocarril. Es un edificio de planta compleja, resultado de las numerosas ampliaciones que ha experimentado. Es de dos plantas en el cuerpo central posterior y de una en el resto. La cubierta está a cuatro vertientes, plana o de bóveda de cañón rebajada. Una linterna en forma de cúpula semiesférica con tambor cilíndrico sobre una base octogonal sobresale de la construcción. La fachada principal es simétrica. Presenta un pórtico de acceso centrado, con frontón circular en relieves. A ambos lados se abren ventanas dobles adinteladas y separadas por pilastras acabadas en capiteles campaniformes que recorren toda la fachada. Los paramentos presentan esgrafiados. Una cornisa perimetral con palmeras recorre el conjunto de la fachada. La parte trasera es simétrica en el cuerpo central y asimétrica en los cuerpos laterales, inacabados. Decorativamente utiliza elementos neogriegos y neoegipcios. En el pórtico hay dos esculturas, una del poeta Cabanyes, esculpida por Campeny, y la otra del arzobispo Armanyà, obra de Fuxà. El Sr. Gumà i Ferran cedió los terrenos para la construcción de la biblioteca-museo en 1881. Al año siguiente se iniciaron las obras según proyecto del maestro de obras Jeroni Granell. La terminación e inauguración del nuevo edificio fecha de 1884, según consta en una lápida clavada en la fachada. Tres años más tarde se realizó una ampliación, dirigida por el arquitecto B. Pollés i Vivó. Entre 1920 y 1930 experimentó una nueva ampliación, dirigida en este caso por J. M. Miró i Guibernau. En 1951 se reformó el interior de la pinacoteca y en 1979 se repararon las cubiertas bajo la dirección del arquitecto Jordi Ambrós, reparaciones encargadas por el Ministerio de Cultura. En 1981 el Ayuntamiento llevó a cabo nuevas obras de reforma y acondicionamiento. Dos años más tarde la Generalitat se hizo cargo de las obras de restauración de la Biblioteca, según el proyecto del arquitecto Bonet i Correa. La imagen escultórica del arzobispo Armanyà se colocó en 1887. La del poeta Cabanyes se instaló seis años después. La Biblioteca Museo Víctor Balaguer acoge una colección de obras de arte y más de 22.000 volúmenes. Víctor Balaguer la legó al pueblo en 1900.

    1881 - 1884

  • Editorial Montaner i Simón

    Lluís Domènech i Montaner

    Editorial Montaner i Simón

    El edificio aplica los procedimientos de la arquitectura industrial en un programa con un elevado grado de fragmentación. Las dependencias de los talleres se sitúan en una planta semisótano que llega hasta el fondo del solar. La entrada queda enfasizada por un cimborrio octogonal que proporciona luz cenital y la conecta visualmente con el altillo de las oficinas. El segundo tramo se destina al archivo, configurado en una U en torno a una claraboya central. El conjunto constituye una estructura de pilares y vigas de fundición dispuestos en sectores bien diferenciados, y una fachada de fábrica de ladrillo con seis grandes aberturas acristaladas. El dibujo de la fachada adopta los motivos filigranados propios de la arquitectura islámica, uno de los principales referentes de la época. La disposición de las aberturas genera numerosas visuales en sentido vertical y crea unos efectos de luz y espacio que anticipan los intereses propios de la arquitectura moderna.
  • Casa Vicens

    Antoni Gaudí i Cornet

    Casa Vicens

    Se trata del primer encargo que obtiene Gaudí al finalizar sus estudios. La casa consta de dos plantas de techo bajo, que alojan la planta noble y los dormitorios, y una buhardilla de mucha más altura, bajo una cubierta de varias vertientes. El tratamiento de la fábrica construida combina la mampostería de piedra vista y de ladrillo, que es dibujada y organizada según hiladas horizontales, y unos elementos verticales de baldosa cerámica que dibujan siempre un damero e incorporan las tribunas de las esquinas y sus elementos de soporte. La casa fue concebida como un gran dispositivo óptico vinculado al jardín y a las diversas vistas sesgadas desde la calle.

    1878 - 1885

  • 1883 - 1894

  • 1865 - 1907

  • 1859 - 1926

  • Colònia Cal Pons

    autoria desconeguda

    Colònia Cal Pons

    El conjunt de la colònia Pons es caracteritza per ser una de les colònies tèxtils que neix i es forma en un període relativament curt (1875-1910) de temps la qual cosa fa que presenti una gran unitat. Les dues torres dels propietaris, la del director i l'església són els edificis més emblemàtics de cal Pons, juntament amb el jardí. L'any 1908 el rei Alfons XIII es desplaçà a la conca del Llobregat i feu una visita a la colònia Pons. Església de Sant Josep L'església és de planta de creu llatina de 32 metres de llarg. La nau principal és coberta amb volta de creueria, i les capelles laterals fan de contrafort de la nau central. A l'encreuament de la nau principal amb el transsepte s'alça un cimbori octogonal. L'absis poligonal té un deambulatori que porta a la cripta i a la sagristia. El 1879 s'aixeca el campanar aïllat i el 1907 es construí el panteó familiar, en el qual foren enterrats Lluís Pons i Enrich i la seva esposa, Anna Roca. Exteriorment, l'església presenta un aspecte altiu reforçat pel cimbori, el campanar i el conjunt de pinacles. La façana principal, orientada a migdia, és de carreus ben tallats, la resta de l'edifici combina harmònicament la pedra devastada amb els maons. Es tracta d'un edifici neogòtic que fou bastit en setze mesos, obra de l'arquitecte Josep Torres i Argullol. L'interior fou decorat per Francesc Morell, germà del director de la fàbrica en aquell moment. Escola, convent, teatre i casa de les noies. Els edificis consten de dos pisos: a la planta baixa condicionada per a escoles i el superior per al convent, el pis del capellà i la residència de noies treballadores. Com la resta d'edificis de la colònia, els materials constructius són: la pedra pels murs i el maó per les finestres i les portes. La torre vella (bastida abans de 1885) i la torre nova (inaugurada el 1897) són edificis monumentals d'estil historicista medieval. Van ser plantejats com castells medievals envoltats de jardí. La torre vella fou la primera que es construí, es tracta d'un massís però esvelt edifici, amb un cos central molt marcat. Ressalta l'escala de volta catalana. És d'estil eclèctic i goticitzant. La torre nova és una construcció de grans proporcions bastida sobre un penyal al final dels jardins de la colònia. En la seva estructura predomina el cos central per damunt dels dos laterals. La façana principal, amb una doble escalinata, està orientada a tramuntana. Els murs exteriors combinen el maó, l'arrebossat i els mosaics. Presenta molts detalls decoratius de tipus medieval: capitells amb el bestiari, decoració floral, gàrgoles, arcuacions cegues en el ràfec de la teulada..., Al rebedor hi ha unes pintures al·legòriques que fan referència als continents d'Amèrica, Àfrica, Àsia i Europa. Es tracta d'un paisatge de fons amb una figura femenina que porta algun element que fa referència a cada continent. En la representació d'Europa, el paisatge de fons és la colònia Pons vist des del peu del Llobregat. Fou residència dels propietaris inicialment de forma continuada, després va fer funcions de segona residència i a mitjan segle XX es va subhastar el mobiliari i és habilitar com a fàbrica de tovalloles. Es desconeix qui fou l'autor d'aquests dos edificis. Sembla, però, que podria haver estat Josep Torres i Argullol o Alexandre Soler i March arquitectes que van treballar per la família Pons. El xalet del director fou construït abans de 1900, és més auster i de dimensions més reduïdes, i tampoc se sap qui en va ser l'autor. El jardí Quan es dissenyà la colònia es va pensar a convertir la finca en un jardí tancat que l'aïllava del món exterior. El jardí, de fet, era d'ús privat pels propietaris de la colònia i la família del director. Però quan la família Pons no hi era els treballadors podien disposar del jardí i el bosc annex. En aquest espai hi havia una gran diversitat d'espècies vegetals (algunes, però han desaparegut): plataners, til·lers, moreres, troanes, castanyers d'índies, palmeres, pollancres, alzines, avets ... Al jardí privat de la torre nova destaquen dues glorietes de 1900 -fetes de maó i fusta- que tenen vista sobre el Llobregat i la colònia. La colònia fou fins al anys 50 i 60 del segle XX el centre cultural més actiu del municipi de Puig-reig. Es publicava la revista "Colònia Pons" i es creà l'Escola de la Llar i l'Escola del Treball vinculada a l'Escola Industrial de Barcelona. Els treballadors de la fàbrica rebien una formació, que a nivell comarcal constituïen una autèntica avantguarda. El 25 de març de 1886 s'inicià la construcció de l'església de la colònia Pons advocada a la Mare de Déu de Montserrat. Es consagrà el 10 d'agost de 1897. Es construí al mateix temps que la gran fàbrica, els habitatges dels treballadors i les dues torres. A mitjan segle XX, i sobre tot arran de la Guerra Civil, s'abandonaren les torres on residien els amos i començà un progressiu deteriorament de les activitats culturals i del parc, en el qual hi havia una interessant col·lecció d'aus exòtiques. Els moments d'esplendor de la colònia Pons coincideixen amb els primers temps de la seva existència, entre 1880 i 1930.

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.