Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio y, en su caso, mostrar publicidad relacionada con las preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al clicar "aceptar", usted acepta el uso de estas cookies. Puede ver la política de cookies
En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Aureli Mora i Omar Ornaque Directores arquitecturacatalana.cat
credits
Quiénes somos
Proyecto de:
Impulsado por:
Directores:
2019-2023Aureli Mora i Omar Ornaque
Comisión Documental:
2019-2023 Ramon FauraCarolina B. GarciaFrancesc Rafat Antoni López DaufíJoan FalguerasAnton PàmiesMercè BoschJosep FerrandoFernando MarzáAureli MoraOmar Ornaque
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental.
Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana.
Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
Tredòs és una petita localitat propera a l’estació d’esquí de Vaquèira, a 1.200 metres d’altitud. La casa, emplaçada a mig pendent de la muntanya, respon a un programa de vacances per a una família nombrosa. El projecte disposa una sèrie de terrasses a mitja falda del pendent, que afavoreixen l’accés a peu i les activitats a l’aire lliure. L’habitatge pròpiament dit consta de quatre peces quadrades separades per una escletxa en creu, on es disposen unes escales de trams curts que connecten fluidament tots els àmbits de la casa. El nucli és format per quatre llars de foc a les plantes inferiors i quatre banys a la planta superior, i culmina en les quatre xemeneies de la coberta. Els vuit cossos prismàtics resultants queden clarament diferenciats en el volum exterior. La coberta a quatre aiguavessos i els paraments de color gris terrós permeten integrar la casa al paisatge sense necessitat de recórrer a la imitació de llenguatges vernaculars.
Autor: Maurici Pla
Fuente: Catalunya : guia d'arquitectura moderna, 1880-2007
Casa de temporada d'estiu i d'hivern (479 m2) per a una família amb cinc fills. Està situada a 1.200 m d'altura sobre el poble de Tredòs, en un terreny amb fort pendent al SO. La idea fonamental del projecte és l'ordenació de quatre àmbits físics clarament diferenciats, al voltant d'un nucli central que engloba les xemeneies, els serveis i les escales. Cada àmbit, amb estructura i serveis independents i relacionats entre si només per "ponts" especialment diferenciats, pot créixer independentment i d'acord a una llei autònoma, segons uns eixos que queden expressats a l'exterior pels vessants de la teulada de pissarra i a l'interior per la direcció de les lamel·les de fusta del cel-ras. La casa es tracta com un objecte aïllat enmig de la vessant de la muntanya amb intenció de ser coherent amb la violència del paisatge i amb les característiques visuals de l'arquitectura tradicional. Aquesta imatge es reforça amb la successió de murs de pedra paral·lels, amb interrupcions corbes, que constitueixen un sòcol que procura una certa estabilitat visual i facilita el pas de l'escala gairebé geològica de la muntanya a l'escala domèstica de la casa.
Autor: MBM Arquitectes
Se trata de una casa unifamiliar de vacaciones destinada al matrimonio Heredero y sus cinco hijos, situada cerca de la estación de esquí de Baqueria Beret, en un terreno de fuerte pendiente rodeado de un paisaje de montaña sin construcciones cercanas. Se percibe como un objeto aislado, imagen que se enfatiza con unos muros de piedra paralelos, interrumpidos por las curvas del zócalo, elemento de transición entre la montaña y la escala doméstica de la casa.
La distribución se resuelve con la disposición de cuatro ámbitos diferenciados alrededor de un núcleo central (servicios, escaleras, chimeneas), que se repiten en cada planta, salvo en la baja. El elemento básico del núcleo central es la escalera en cuatro direcciones y con rellano intermedio a media altura. El esquema de circulaciones difumina la rígida superposición de las plantas y crea transparencias visuales. La prolongación del núcleo vertical sobresale respecto a la cubierta, con la coronación de las cuatro chimeneas. La disposición de la escalera y a sus aperturas hacia los diferentes espacios facilitan la permeabilidad entre éstos. Los cuatro ámbitos independientes se acusan como volúmenes de geometría estricta, con grandes paños de estuco gris terroso y separados por largas vidrieras hundidas.