Ubicada en el distrito del Eixample, la Casa Jeroni Francesc Granell es un edificio entre medianeras que se encuentra en la manzana delimitada por las Calles de Girona, Mallorca, Bailèn y València. Dispone de una única fachada exterior afrontada en la calle Girona, desde donde se produce el acceso principal, y una fachada interior afrontada en el patio de la manzana.
De planta rectangular, la estructura en alzado de esta casa de vecinos comprende planta baja con semisótano y entresuelo, cinco pisos y azotea transitable. El acceso principal da paso a una larga zona de vestíbulo que da paso a la escalera de vecinos y al patio posterior del edificio.
La fachada estructura sus aperturas en cuatro ejes verticales de ritmo regular, formando una composición axial en torno a un cuerpo central formado por dos ejes de ventanas pareadas y dos cuerpos laterales formados por una línea de balcones simples. La planta baja, que también comprende un semisótano y el entresuelo, está configurada como un basamento de piedra de Montjuïc. En el extremo meridional de la fachada se localiza el acceso principal a la finca, cerrado por una puerta de roble macizo y una sobrepuerta de vidrieras de colores. Las aberturas de este basamento presentan sus jambas, alféizares y dinteles rodeados por una sinuosa moldura.
A partir del primer piso, el cuerpo central de la fachada se presenta revestida con esgrafiados de color verde y rosa dibujando complejos y variados motivos vegetales a base de hojas de cinco puntas. En cada uno de los pisos, tanto los balcones como las ventanas pareadas que se abren a la calle presentan sus enmarcados de piedra formando sinuosas decoraciones curvas molduradas en las sobrepuertas. Los balcones, que sólo se localizan en los dos cuerpos que flanquean verticalmente la fachada, presentan losas rectangulares de ángulos redondeados de piedra y barandilla de hierro forjado. Cada una de estas aperturas presenta sus cerramientos originales, consistentes en ventanas decoradas con vidrieras y contraventanas de libreto de color rosa. El cornisamiento, que consiste en una moldura doble de obra que contiene pequeños respiradores cuadrangulares, destaca por su forma curva. Sin embargo, esta fachada es un compendio de diversas soluciones ornamentales propias del modernismo de inspiración floral y rocalla.
El vestíbulo y el patio de luces central es el espacio que da acceso al inmueble y distribuye las diversas propiedades horizontales. Se accede a través del vestíbulo de la puerta principal, un espacio alargado de planta rectangular con los suelos de mármol y los arrimadores revestidos de mármol dorado y tallos de cerámica vidriada verde. Sobre estos arrimadores aparece una decoración en esgrafiado a base de cenefas florales en forma de iris hispánicos entrelazados. Los techos del vestíbulo destacan por su decoración en estuco policromado, a base de estampados florales y ramos de iris hispánicos y plumas de pavo real. En el fondo de este vestíbulo se localiza la escalera que conduce al entresuelo, donde se encuentra el patio de luces que contiene la escalera de vecinos y el ascensor, profusamente ornamentado con esgrafiados.
Este edificio fue diseñado por Jeroni Francesc Granell Manresa en 1901 y finalizado en 1903. El arquitecto concibió su propia casa como un inmueble plurifamiliar que le permitía extraer unos réditos aplicando regímenes de alquiler. Al parecer, Granell no fue sólo propietario y arquitecto del edificio, sino también constructor y proveedor de las vidrieras que adornan las aperturas, a través de su empresa Rigalt i Granell.