Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Como ir

En Imágenes

Memoria

En 1918 el Ayuntamiento de Barcelona adquiere los terrenos para la construcción del grupo escolar Ramon Llull, proyectado por el arquitecto Josep Goday Casal en 1919. Se empezó a construir tres años después, dentro de la iniciativa de la Comisión de Cultura para crear nuevas escuelas para una educación pública y de calidad.

El conjunto se localiza en la zona derecha del Eixample de la ciudad de Barcelona, en una manzana enmarcada por las calles Sardenya, Consell de Cent, Marina y la avenida Diagonal. La construcción ocupa toda la manzana -de planta trapezoidal- aunque el edificio se desarrolla en un tercio de la parcela, mientras que el resto de la superficie se destina a jardín.

El grupo escolar Ramon Llull está formado por dos grandes edificios (uno por cada género) de cinco niveles de alzado (sótano, planta baja, dos pisos y bajo cubierta) totalmente simétricos, entre los que se desarrolla un cuerpo rectangular de un piso -que a modo de vestíbulo- los une. La existencia de ambos edificios se debe a la concepción educativa del momento, crear un colegio mixto, pero donde los alumnos estuvieran separados por sexo; así se crea un pabellón para niños y uno para niñas. Actualmente estos criterios educativos han cambiado de tal forma que el pabellón de niñas acoge las aulas de los cursos de educación infantil y el de niños los de primaria, ambos con aulas mixtas.

El proyecto arquitectónico -muy similar al de otras escuelas diseñadas por Goday- se caracteriza por el tipo de edificios nobles, muy luminosos y abiertos a los cuatro vientos, que pretendían crear una escuela casi idílica que superara los modelos de escuela que allí había en ese momento. Para su construcción no se utilizaron materiales nobles sino piedra y ladrillo, pero se hicieron parecer gracias a los revestimientos de los paramentos y la decoración.

Así las fachadas exteriores de los edificios destacan por disponer elaborados esgrafiados, que ensalzan la importancia de la educación a través de figuras y escenas relacionadas con niños y la enseñanza.

Ambos edificios presentan la misma organización formal y decorativa en cuanto a planta y fachada. Disponen de cuatro fachadas con tres niveles de alzado bien diferenciados gracias a unas cornisas corridas en voladizo y donde el tramo central de los lados largos está potenciado -tanto en el lado de la avenida Diagonal como del jardín- a través de un tratamiento diferenciado de las aperturas y el coronamiento.

Todas las ventanas del primer cuerpo (planta baja y primer piso) siguen el mismo modelo compositivo: rectangulares, con alféizar, rematadas por unos elementos a modo de cornisa y enmarcadas por esgrafiados. Encima de este cuerpo -y separado por una gran cornisa- se desarrolla el cuarto nivel donde se combinan ventanas rectangulares de dintel lisa con otros de dintel de medio punto y donde cabe destacar el tramo central del lado largo, donde se dispone una ventana de tres aperturas proyectada a partir de un gran arco de medio punto. Es precisamente este elemento el que contribuye a potenciar el cuerpo central de los edificios junto al último piso, donde se dispone un cuerpo de evidente influencia barroca al que se abren tres óculos y que se remata con un frontón triangular en la cubierta.

El tramo central que une los dos edificios presenta un único piso, aunque es transitable en la cubierta -de azotea plana- para comunicar los dos pabellones del primer piso. Este edificio se presenta como un elemento porticado -abierto hacia el lado del jardín, con el que comunica a través de unas escaleras- con columnas sobre las que impostan arcos de medio punto y cubierto con bóvedas de crucería. Por el contrario, el frontis que da a la avenida Diagonal está cerrado con un muro en el que se localizan tres puertas de acceso al colegio desde esta vía; en este sentido cabe resaltar el especial tratamiento decorativo y estructural de la apertura central. Está flanqueada por dos parejas de columnas que sostienen el entablamento, en el eje vertical de éstas se disponen dos grupos escultóricos que representa unos cestos, acompañados de espigas y de un ancla respectivamente y que, acompañadas de un relieve central, configuran una alegoría de la educación.

Desde el vestíbulo se accede a cada uno de los pabellones a través de unas escaleras, ya que éstos se encuentran ligeramente elevados respecto al nivel en el que se encuentra el vestíbulo. Ambos pabellones presentan la misma organización, un primer vestíbulo con escaleras y cerrado con puertas de madera y cristal que lo independizan del ámbito de la planta baja, al que vierte directamente. Este espacio se organiza a partir de un pasillo o recibidor, al que se abren las diversas aulas y dependencias administrativas y también la escalera que comunica con los niveles de sótano -donde se localiza el comedor- y el resto de los pisos.

La escalera presenta una gran amplitud para facilitar el tráfico de los alumnos y dispone de luz natural, gracias a unas ventanas abiertas en la fachada de la avenida Diagonal, donde se desarrolla la caja de escalera.

Uno de los espacios más destacados es el nivel de bajo cubierta, donde se localiza el teatro -en el pabellón de niñas- y la biblioteca -en el pabellón de niños-. Estas dos instalaciones se localizan en el último nivel, puesto que permite disponer de un espacio muy amplio y diáfano gracias al tipo de cubierta que Goday proyecta. Se trata de un sistema de múltiples vertientes contrapuestas sobre una estructura de cerchas de madera que permiten, por un lado, cubrir un espacio tan grande -toda la planta del edificio- prescindiendo de elementos de soporte centrales que le queden diafanidad y por otra, facilitar el desagüe de las aguas de lluvia. Las vigas están decoradas con sencillos motivos geométricos en tonalidades verso y blanco.

Uno de los elementos más recurrentes en este tipo de edificios proyectado por Goday son las fuentes de agua, de las cuales una en cada planta de los pabellones. Las fuentes están decoradas con apliques cerámicos y motivos pictóricos que completan el programa decorativo de los interiores. Este programa decorativo se basa en paramentos de revestimiento pictórico en verdes y blancos y pequeñas representaciones pictóricas sobre los dinteles de las puertas, generalmente figurativos de origen animal y con una cierta estética de trazo infantil.

Los techos son -generalmente- de bovedilla con viga de hierro a excepción de los ya mencionados espacios de bajo cubierta y la planta de sótano, concretamente en la zona del vestíbulo porticado que une los pabellones. Este espacio configurado como corredor presenta una altura menor a otros espacios y se cubre con bóveda de crucería.

Todavía se conserva en el edificio gran parte del mobiliario original, inspirado en modelos castellanos de los siglos XVI y XVII. Entre otros destacan tres "armarios de dirección" de madera de haya cortada, cuya tipología se inspira en los armarios aragoneses y castellanos de los siglos XVI y especialmente XVIII. Una mesa grande de haya cortada con patas torneadas, así como varias tablillas auxiliares de la misma tipología. Una mesa de reuniones, actualmente en la sala de profesores, de madera, con patas torneadas y unidas con un eje de madera central. Varias sillas de madera tallada, torneada y asiento de cordel de palma entrecruzado que toma como referente las soluciones formales de los muebles populares. Otro de los muebles más característicos es el que corresponde a la tipología de "bibliotecas de aula", proyectada por Goday y que se configura como un mueble contenedor para libros y revistas que se disponía en un rincón del aula. Toma como modelo las arquimesas castellanas del siglo XVII con un soporte denominado "de puente" y dos puertas cortadas en el exterior y una leyenda en pergamino en el interior que dicen: "Bien empezado, casi acabado" (puerta izquierda) y "Bien habla quien bien calla" (puerta derecha) y en otro, "Cada cosa para su cosa" (puerta izquierda) y "Cada uno habla como sabe" (puerta derecha). Estas leyendas fueron muy probablemente repintadas al final de la Guerra civil, estando la leyenda original en catalán.

Finalmente, tenemos los armarios percheros para los niños, de los cuales hay dos modelos, uno con cajones en la parte inferior y otro sin.

En la planta baja se conserva un banco de madera realizado por Francisco Frau Hermanos que presenta un escudo cortado en el respaldo. Se conservan también buena parte de las pizarras giratorias.

El conjunto escolar Ramon Llull fue proyectado por el arquitecto Josep Goday i Casals en 1918, bajo el encargo de Manuel Ainaud, director de la Asesoría del proyecto educativo.

En 1916 se creó la Comisión de Cultura, donde se definió la voluntad de crear nuevas escuelas donde la educación fuera "popular y de calidad". Por este motivo, desde el año 1917, en varios lugares de la ciudad se levantaron edificios monumentales para acercar la educación a la población, sin distinción alguna de origen ni de situación social. Estos "Grupos Escolares" fueron proyectados por el arquitecto Josep Goday i Casals, que creó un modelo en cierto tamaño estandarizado pero adaptado en cada caso a las características de la parcela y su localización.

Esta tipología de escuelas toma como referencia algunos modelos escolares suizos, alemanes, italianos y estadounidenses de principios del siglo XX que Goday conocía y que influyeron ciertamente en la proyección de su modelo escolar. Sin embargo, las nuevas propuestas pedagógicas que provocaron una transición de "la escuela basada en los libros" a la "escuela activa" donde el aprendizaje comprendía trabajos manuales, dibujos, gimnasia, jardinería, botánica y teatro entre otros, desarrolló la necesidad de un nuevo modelo arquitectónico.

Este nuevo modelo de arquitectura escolar se caracteriza por su monumentalidad, justificada en parte como una exaltación del civismo y la educación. El proyecto comprende dos pabellones, uno para niños y uno para niñas generalmente comunicados por un elemento porticado y que cuenta entre otras instalaciones con jardines, teatro y biblioteca. Las aulas siempre se abren a amplios halls o pasillos que permiten la circulación de los alumnos y cajas de escalera muy anchas iluminadas con luz natural, elemento de gran importancia en todos los edificios. Destaca también el detalle en los acabados, con decoración pictórica mural, especialmente en los dinteles de las puertas y vigas de la cubierta.

Además del Grupo Ramon Llull, Goday proyectó entre otros centros el Milà i Fontanals, en la calle dels Àngels, Lluís Vives en la calle Canalejas, el Grupo Escolar Mossèn Jacint Verdaguer en la calle Lleida, Pere Vila en el Paseo Lluís Companys y el Grupo Escolar Baixeres en la Via Laietana. El nombre dado a cada centro tiene que ver con el nuevo impulso dado a la educación en este período -y más concretamente con la escuela pública de la Ciudad-, gracias en buena parte a donaciones privadas, entre las que se encuentra Ramon Llull.

En el caso del edificio que ahora nos ocupa, Goday proyectó dos edificios simétricos, decorados con bellos esgrafiados que, aunque se proyectó en 1918, no se inició su construcción hasta tres años después, en 1921. El grupo escolar Ramon Llull -donde cabían más de un millar de niños- se inauguró el día 29 de marzo de 1931, poco antes de la proclamación de la República.

Buena parte de la decoración es obra de Francesc Canyellas, que diseñó los esgrafiados exteriores y los trabajos de terracota que coronan las cornisas y llenan los tímpanos de las puertas. También realizó el diseño de la pictografía y señalización interior de los espacios, así como las fuentes de agua localizadas en cada uno de los niveles de los pabellones.

Algunos de los muebles, concretamente las mesas y mesitas auxiliares fueron realizadas por la casa Francisco Frau Hermanos, de Palma de Mallorca.

Fuente: Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya (IPAC)

Autores

Como ir

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Archivo

  • Perspectiva de la façana frontal del Grup Escolar Ramon Llull.

    Dibujo

    Perspectiva de la façana frontal del Grup Escolar Ramon Llull.

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.