Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Memoria

Va néixer el 23 d’Abril de 1907 i va morir l’onze de Març de 1989. Obtingué el títol d'arquitecte el nou d'agost de 1930 a l'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. Va desenvolupar una extensa carrera com a arquitecte, realitzant nombroses col·laboracions amb arquitectes com Lorenzo García-Barbón Fernández de Henestrosa i Francesc Mitjans i Miró. Val a dir també, que va exercir d'arquitecte en cap de la Unitat Operativa de l'Ajuntament de Barcelona. De la seva producció cal destacar els plans parcials del sector final de la Diagonal, Santa Coloma, Zona Nord de la Diagonal i les Corts, i els projectes de l'Estadi del Fútbol Club Barcelona, El Palau d'esports de Barcelona, l'antic estadi del R.C.E. Espanyol i les "Vivendes" del Congrés Eucarístic. A més, és l'autor d’edificis singulars, entre els que trobem l'edifici Euro Gran Via S.A. (Gran Via-Lepant), el conjunt industrial de Henkel Ibérica S.A, la Fábrica lámparas Z, els tallers de la Hispano-Olivetti i l'edifici de la Llave de Oro a la plaça Josep Tarradellas.

Fuente: Arxiu Històric del COAC

Obras (33)

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología (33)

  1. Casa Lluís Jara Urbano

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Casa Lluís Jara Urbano

    Edificio de gran tamaño situado en el barrio de La Bonanova. Ocupa el final de una estrecha manzana, lo que hace que tenga tres fachadas: una grande que da a la Ronda General Mitre y otras dos estrechas en la calle Balmes y en la calle del Miño. Consta de planta baja, seis plantas, ático y sobreático retirado del plano de la fachada. Existe un gran contraste entre las dos esquinas de la casa; la de la calle Balmes hace una gran forma redondeada que recuerda a un barco, mientras que la de la calle Miño se remata en arista, lo que hace que el chaflán entre la calle Balmes y la Ronda del General Mitre coja un gran protagonismo y se convierta en la vista principal del edificio. En la planta baja, las aperturas siguen un ritmo regular y el paramento está recubierto de piedra gris oscura, excepto en la parte inferior de las ventanas de la Ronda, donde la piedra es de color claro. El paso de la planta baja al primer piso lo marca un balcón corrido de obra que recorre las tres fachadas. El muro de los seis pisos superiores forma una cuadricula marcada por los ejes horizontales de las aperturas y los verticales formados por los cambios de menaje, entre obra vista y hormigón. En las zonas de las esquinas el muro se avanza respecto al plano de la fachada y estos adelantamientos se rematan con balcones redondeados, lo cual crea un juego de espacios llenos y vacíos que da una gran plasticidad a las fachadas. Las aperturas son rectangulares y destacan las del chaflán redondo donde hay tres ventanas, por planta, separadas por una fina columna lisa que dan la impresión de ser una gran ventana corrida. El ático ocupa menos espacio que los pisos inferiores, lo que hace que haya terrazas ajardinadas. El muro de este nivel es todo de hormigón, rompiendo los ejes verticales de ladrillo, y se abren ventanas rectangulares y dos ojos de buey en la fachada de la Ronda del General Mitre. En la esquina con la calle Balmes, la fachada retranquea unos metros y el muro también hace una forma redondeada, pero con un ángulo más agudo. Todo este nivel está coronado por una moldura lisa y el muro de cierre de la azotea. El sobreático no es visible desde la calle. Edificio encargado por Lluís Jara Urbano, que fue ingeniero jefe del Ayuntamiento de Barcelona. Durante los años 40 fue el responsable de planificar el trazado del metro, y en los años 50 del alcantarillado urbano.
  2. Casa Joaquim Masana

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Casa Joaquim Masana

    Edificio de grandes dimensiones situado en la esquina entre las calles Trafalgar, ronda Sant Pere y la plaza Urquinaona. Consta de planta baja, entresuelo, siete plantas, ático y sobreático con cubierta plana. En la planta baja existe un gran número de aperturas que se corresponden a los locales comerciales, excepto una en la calle Trafalgar que es el portal de acceso al edificio. En el entresuelo se abren puertas que dan a balcones sin voladizo, siguiendo un ritmo regular. En el primer piso, en cada una de las tres fachadas, hay una gran tribuna en la que se abren ventanas siguiendo los mismos ejes que las del entresuelo. En los cinco pisos siguientes, en las dos fachadas más largas, el muro se divide en tres espacios verticales y en el central el muro se adelanta creando una gran tribuna. En la fachada más estrecha, la de la plaza Urquinaona, la fachada también se divide en tres, pero ahí son los dos laterales los que se adelantan creando tribunas triangulares. En las tres fachadas hay balcones corridos de obra en el segundo, tercer y cuarto piso. En el séptimo nivel el muro es liso y utiliza la parte superior de las tribunas como balcones. El muro del ático combina tramos en el mismo plano que el resto de la fachada con otros retirados donde se abren terrazas. El sobreático queda retirado y no es visible desde la calle. El paramento de la planta baja está recubierto de piedra mientras que el resto de la fachada está enlucida y pintada de color crema. En las tribunas el enlucido dibuja líneas horizontales que ayudan a remarcar la plasticidad que estos volúmenes dan al edificio. Las barandillas de los balcones son tubulares. Este edificio fue un encargo del promotor Joaquim Masana. Al situarse en una de las principales arterias comerciales, el arquitecto priorizó a los locales comerciales en los bajos y dejó la entrada de vecinos en la fachada de la calle Trafalgar.
  3. Palacio Municipal de Deportes

    Lorenzo García-Barbón Fernández de Henestrosa, Josep Maria Soteras i Mauri

    Palacio Municipal de Deportes

    El Palau dels Esports de Barcelona está situado en la parte más baja de la montaña de Montjuïc, en un solar que había ocupado uno de los palacios de la Exposició Internacional de 1929. Se inauguró en 1955 para albergar los II Juegos Mediterráneos y tiene capacidad para cualquier tipo de deporte cubierto. Fue el único polideportivo de Barcelona hasta que el FC Barcelona inauguró el Palau Blaugrana en 1971. El edificio consiste básicamente en una cubierta de 65 metros de luz que cubre las gradas y la pista polideportiva. La cubierta es una bóveda que está formada por nueve arcos de hormigón armado con tres articulaciones, están construidos in situ y tienen una altura de 24 metros desde su arranque a nivel del pasillo que separa los dos anillos de graderías. Estos arcos se dejan vistos en el exterior y se resaltan revistiendo los demás elementos con aplacado de piedra. En el interior sólo se han dejado vistos los nervios, revistiendo los techos con un enlistonado de madera que proporciona un buen acabado y sirve de absorbente acústico. Los accesos al edificio se producen a través de las fachadas planas, por debajo de dos marcos rectangulares con lamas verticales de hormigón gigantes que tamizan la iluminación.
  4. Ampliación y Reforma del Estadio de Sarrià del R.C.D. Espanyol

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Ampliación y Reforma del Estadio de Sarrià del R.C.D. Espanyol

    El Campo de Deportes de la Carretera de Sarrià, propiedad del Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona, con un aforo legal de unos 15.000 espectadores, resultaba insuficiente para contener cómodamente la gran afluencia de público que deseaba presenciar las competiciones de fútbol que se celebraban allí, por lo que, desde hacía tiempo, la ampliación de las gradas de tribuna se hacía indispensable. En las alineaciones del sector aprobadas por el Ayuntamiento el 30 de noviembre de 1953, se previó la posibilidad de la permanencia y ampliación del Campo de Deportes de la Carretera de Sarrià de forma que fuera posible una capacidad legal de unos 35.000 espectadores, quedando el recinto del Campo de Deportes rodeado en casi todo su perímetro por calles. Por encargo de la Junta, se redactó un anteproyecto general que permitiera el desarrollo de las obras en diversas fases sucesivas y acorde con las posibilidades económicas del Club. La primera fase corresponde a la ampliación de la tribuna principal, que constituye el objeto del actual proyecto. DESCRIPCIÓN - Las obras consisten esencialmente en la adición de una tribuna superior en voladizo sobre la actualmente existente, suprimiendo la marquesina de estructura metálica actual y ampliando la profundidad de la gradería en 12 metros. Los perfiles transversales han sido cuidadosamente estudiados para obtener una visibilidad perfecta para todos los espectadores, tanto en las localidades numeradas como en las localidades de pie. Se divide la gradería en tribuna alta y gradería y tribuna baja. La tribuna baja comprende el tramo inferior de 6 filas de localidades numeradas descubiertas, mientras que el tramo superior con 12 filas de localidades cubiertas se llama tribuna, en la que está ubicada la tribuna presidencial y la lonja de autoridades, flanqueadas por su frente y laterales por 21 palcos que se extienden también por detrás de las localidades de la tribuna principal, formando palcos de 6 y 8 butacas. Para el acceso de estas localidades, se han previsto los siguientes vomitorios y escaleras: 6 vomitorios de 2 metros y 2 escaleras de 3 metros, de 18 metros en total. Las tribunas baja y principal están separadas por un pasillo de 1,20 metros de ancho, al que desembocan los vomitorios y en sentido transversal por escaleras de 1 m. de ancho, separadas a una distancia máxima de 12 m. Las gradas de las tribunas tienen 80 cm. de ancho, de los que 40 están destinados a asientos numerados y los restantes a paso. La anchura de las localidades será de 0,50 m. por espectador. La tribuna alta comprende también dos tramos diferentes: la tribuna superior y la gradería, que a su vez se subdivide en inferior y superior. La tribuna superior constará de 6 filas de localidades numeradas descubiertas y forma un voladizo sobre la tribuna principal, de 9,50 metros. La gradería está formada por dos tramos de 8 y 14 filas de localidades de pie no numeradas. Para el servicio de estas localidades se proyectan los siguientes vomitorios y escaleras: tribuna superior, 8 vomitorios de 2 m.; gradería, 10 vomitorios de 2 m. En la tribuna superior se deja un pasillo de distribución de 1 m. de ancho, y en la gradería otro pasillo central de 1 m. después de la fila 8a y otro superior de 2 m. después del segundo tramo de gradería. Las localidades de gradería están calculadas de 0,60x0,50m. de ancho y dejando escaleras de 1 m., con una separación máxima de 11 m. ESTRUCTURA. - La estructura de la nueva tribuna se proyecta de hormigón armado, formando pórticos de dos tramos y voladizo de 9,50 m., adosando la nueva estructura a los pórticos existentes de la actual, dejando entre ambas una junta de dilatación, de forma que su trabajo sea totalmente independiente. La separación entre pórticos es de 7 m. de la línea de estructura de fachada y convergente radialmente según la curvatura de la tribuna actual. Los pórticos quedan trabados por jácenas transversales y por los forjados de techos de las plantas y entreplantas descritas. La estructura se proyecta por losas de hormigón armado reticulado, formándose las gradas por nervios de hormigón armado y losas del mismo material que completen el arriostramiento de los pórticos. Toda la estructura ha sido calculada meticulosamente por sobrecargas de 500 kg por metro cuadrado. Para evitar las grietas producidas por las retracciones de endurecimiento, se han previsto dos juntas de dilatación en sentido transversal, coincidiendo con las actualmente existentes en la tribuna baja actual.
  5. Camp Nou

    Lorenzo García-Barbón Fernández de Henestrosa, Francesc Mitjans Miró, Josep Maria Soteras i Mauri

    Camp Nou

    El proyecto responde a la necesidad de alojar a un número de espectadores cada vez mayor para un club de fútbol en constante crecimiento y con una proyección social cada vez más amplia. Los criterios de diseño partieron de un análisis crítico de los principales estadios de fútbol del mundo. El terreno de juego queda por debajo del nivel de la calle, para que el ascenso a las gradas más elevadas no sea tan exagerado. Las gradas siguen una traza de cuatro curvas rebajadas para garantizar la máxima cercanía de los espectadores al terreno de juego. En sección, el estadio se organiza en tres gradas solapadas, para aprovechar al máximo el empleo vertical. La primera gradería reposa directamente sobre el terreno. La segunda gradería aloja los asientos de tribuna y las localidades más favorecidas, que son las únicas a cubierto. La tercera gradería aloja las localidades de general y crece en estatura por el lado opuesto a la tribuna. La evacuación se organiza mediante la combinación de numerosos núcleos de circulación vertical comunicados con unas pasarelas ininterrumpidas. El Camp Nou aplica criterios de racionalidad en el programa de un estadio de gran capacidad, donde los espectadores son los auténticos protagonistas.
  6. Fábrica Philips

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Fábrica Philips

    Los pabellones están organizados a lo largo de un eje de circulación interior con zonas verdes para el descanso de los trabajadores, como si el conjunto se hubiera concebido a partir de teorías derivadas de modelos higienistas y de ciudades jardín. Actualmente, el entorno ha sufrido graves transformaciones debido a la ampliación de la fábrica. Por motivos financieros y de flexibilidad, se ha destinado un edificio a cada función y se han dejado las plantas libres, definiéndose tan sólo la posición de los servicios, las escaleras y el montacargas. También se ha construido una sala de máquinas independiente para suministrar energía a los demás pabellones. La imagen del conjunto viene determinada por la estructura, que se puede cerrar por dentro o por fuera y permite realizar aberturas muy grandes donde se necesite. En el proyecto se juega con estas posibilidades y se combinan soluciones distintas según el material empleado. En general, se alterna la fábrica de ladrillo visto con el estuco pintado de blanco y el vidrio. Como la ventilación es básicamente artificial, se han colocado ventanas de 1,20 m de altura en las naves y se han protegido con lamas.
  7. Edificio Luminor

    Josep Maria Soteras i Mauri

    El ayuntamiento derribó un antiguo convento en 1943 para construir la actual plaza Castella. De este convento sólo se conservó la iglesia barroca y se aprovecharon algunas columnas del claustro para construir un porche de acceso. A cada lado de esta iglesia tenía que situarse un edificio con vocación de formar un espacio urbano con lenguaje tradicional y el edificio Luminor tenía que culminar este proceso. Soteras presentó una propuesta al ayuntamiento con fachadas tradicionales, que fueron aprobadas. Sin embargo, acabó construyendo un edificio muy distinto con criterios racionalistas. Es un caso muy parecido al del edificio Novocomum de Terragni de 1929. El edificio Luminor tiene una planta en L que cierra la plaza, mantiene la cornisa horizontal a la altura de los demás edificios y va escalonando la altura de las plantas bajas para adaptarse a la pendiente de la ciudad. Como elementos singulares aparecen unas ventanas adelantadas que sirven de escaparate y una marquesina de hormigón armado que remata el testero del edificio. La ampliación de Coderch es respetuosa con toda estructura formal y constructiva del proyecto. Las diferencias son muy pequeñas, casi imperceptibles.
  8. Polígono Montbau: Segunda Unidad

    Manuel Baldrich Tibau, Antoni Bonet Castellana, Pedro López Iñigo, Josep Maria Soteras i Mauri

    Polígono Montbau: Segunda Unidad

    Cuando en 1961 se decidió construir el segundo sector, el Patronato encargó a los arquitectos Manuel Baldrich, Antoni Bonet, Pedro López Iñigo y Josep Soteras, la redacción del correspondiente proyecto arquitectónico. ¿Cuáles tuvieron que ser las razones para escoger a este equipo tan heterogéneo, compuesto por dos arquitectos municipales, un arquitecto provincial y un arquitecto independiente, recién llegado de Argentina con un evidente prestigio profesional? Este equipo, pese a la presencia de los arquitectos municipales, uno de ellos coautor del primer Plan, decidió que no podía limitarse a proyectar los edificios, sino que era necesario rehacer totalmente también la estructura urbanística de ese sector. Se hizo, pues, un Plan nuevo, que se aprobó el 2 de julio de 1962. Con este nuevo Plan parece que se logró, exactamente, el doble número de viviendas de las que se había previsto en un principio en ese sector.
  9. Servei Estació

    Francesc Cavaller i Soteras, Josep Maria Soteras i Mauri

    Servei Estació

    El Servei Estació fue la primera gasolinera catalana de estilo moderno que se construyó a finales de los años treinta. Su fundador, José Manzanares, empezó combinar el servicio de repostaje con la importación de productos derivados del petróleo, evolucionando hacia el plástico y materiales de primera transformación, hasta que pasó a consolidarse como una tienda multiproducto. La evolución del negocio derivó en la necesidad de construir el actual edificio, con un programa comercial mucho más amplio que le ha llevado a convertirse en el Corte Inglés de las ferreterías. El proyecto de Soteras y Cavaller es un edificio de planta libre. Los únicos elementos fijos son el núcleo de comunicaciones verticales y las escaleras mecánicas, que fuero las primeras de Barcelona. El edificio está separado de una de las medianeras por la necesidad de respetar la fachada posterior de un edificio existente, lo que le permite ganar iluminación y acabar el edificio en forma de testero. Los alzados combinan grandes ventanales con aplacados verticales de granito gris. Los pilares metálicos aparecen marcados en la fachada y acaban rematando el edificio con una marquesina metálica.
  10. Factoria Cobega S.A.

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Factoria Cobega S.A.

    El edificio se construyó en un solar de la calle Guipúzcoa que, en aquel momento, era la entrada a Barcelona desde el Maresme y tenía un gran porvenir como avenida comercial. El planteamiento funcional partía de la decisión de mostrar el proceso de fabricación a los transeúntes como un gran escaparate, con la voluntad de manifestar la imagen poderosa de la industria y presentarla como uno de los símbolos de la nueva sociedad. El edificio tiene forma de L con un ala de oficinas en el lateral y otra de fabricación a la calle, donde el proceso se desarrolla por gravedad en tres fases. En la planta superior se coloca el almacén de azúcar y materias primas, que descienden a la planta intermedia donde se mezclan y se fabrican las bebidas carbónicas En la planta baja se embotellan y cierran. A través de las grandes vitrinas de la planta baja se podía apreciar el proceso de embotellado de las bebidas carbónicas desde la calle, aunque hoy en día ya no es así ya que se ha desplazado el embotellado a la planta sótano. En la primera planta, los técnicos todavía hoy pueden observar el proceso de fabricación a través de las grandes particiones de vidrio que subdividen el espacio interior. El edificio está planteado a partir de criterios de racionalidad constructiva, con un importante trabajo en la elaboración de los detalles.
  11. Iglesia Parroquia de Santa Tecla

    Josep Maria Soteras i Mauri

    Éste es un edificio aislado de planta rectangular que ofrece el aspecto de una inmensa nave industrial sin pilares intermedios. Tiene una capacidad para 800 personas sentadas y es completamente diáfana. La estructura de hormigón armado y los cerramientos de obra vista presentan un aspecto general que se podría considerar brutalista, pero los elementos más destacados —el campanario y la cubierta— son muy ligeros e innovadores. El campanario es un elemento singular de carácter escultórico que está formado por dos mástiles de hormigón armado de 45 m de altura que soportan una cruz muy esbelta y ligera, un juego de seis campanas y un reloj sonoro. La cubierta es una superficie reglada formada por una secuencia de paraboloides hiperbólicos que permiten desaguar fácilmente. Esta superficie se genera a partir del movimiento alternativo de unas jácenas metálicas en celosía que se van inclinando a un lado y a otro. La nave de la iglesia está iluminada por grandes vidrieras de hormigón con cristales de colores y líneas abstractas. El testero que cierra el fondo del presbiterio está formado por un muro retranqueado que acaba de cerrar el recinto, sin ornamentos.
  12. Bloque Q del Polígono Montbau

    Manuel Baldrich Tibau, Antoni Bonet Castellana, Pedro López Iñigo, Josep Maria Soteras i Mauri

    Bloque Q del Polígono Montbau

    El diseño del bloque Q, junto con el P y R permitieron doblar la densidad de la edificación de la segunda etapa de la construcción de Montbau, separada de la primera por el Torrent Central (de Pomaret). Organizativamente, es similar al brazo corto de la L del bloque P, de planta cuadrada y 17 m de lado. Al igual que allí, la escalera se encuentra en medio y da acceso a 4 viviendas por rellano. Pero tener 14 plantas de altura, en lugar de sólo 4, obliga por normativa a colocar ascensores. Se ponen 2 por bloque, sirviendo a las plantas pares e impares respectivamente. El otro hecho diferencial es el giro de 45º respecto a la ordenación del resto de edificios, para conseguir una buena orientación y evitar la frontalidad entre las torres, optimizando las vistas y el soleamiento de todas las viviendas. Es la única construcción por la que se allanó el terreno, con lo que las 4 fachadas son de la misma altura. La estructura de este edificio es mixta de hormigón y albañilería. En la época todavía existía la tendencia de construir con el sistema de paredes de carga los edificios de mayor altura. En este caso concreto, se introduce el hormigón armado en las paredes exteriores y se mantiene el ladrillo para la estructura interior.
  13. Bloque P del Polígono Montbau

    Manuel Baldrich Tibau, Antoni Bonet Castellana, Pedro López Iñigo, Josep Maria Soteras i Mauri

    Bloque P del Polígono Montbau

    En la segunda etapa de la planificación del polígono de vivienda de Montbau se produce un aumento de la densidad de la edificación. Será la forma de agrupar algunos edificios y el incremento de altura de otros lo que permitirá conseguirlo. El espacio público resultante tiene una escalera más doméstica, generando pequeñas plazas en torno a la edificación. El bloque P es uno de los tipos desarrollados a tal fin. Una sucesión de bloques en L, decalados, genera un entramado singular, alrededor del cual se proyectan 3 grupos separados, formados por 3 torres cada uno y que cierran el conjunto. Las viviendas del brazo largo de la L tienen la escalera ventilada e iluminada por fachada y el acceso desde la calle a cota de planta segunda, lo que obliga a una tipología distinta a la planta primera. Aquí las viviendas sólo tienen una fachada, mirando hacia la plaza. En las plantas 2, 3 y 4 hay 2 viviendas por rellano y fachada delante y detrás. En la parte corta de la L, la escalera queda en medio de la planta y da acceso a 4 viviendas por rellano. En el conjunto del bloque, todas las prendas, a excepción de los lavabos, son exteriores. Y tanto en las salas como en los dormitorios principales se produce un retraso del plano de fachada que da a un espacio exterior, unas terrazas, frente a ellas y genera un elemento compositivo muy característico y diferencial del resto de fachadas que no miran a la plaza. El sistema constructivo de paredes de ladrillo de carga permite estas grandes aberturas, dado que son perpendiculares a las fachadas Sur y Norte. Las fachadas combinan la obra vista con piezas cerámicas vidriadas de la Bisbal de colores entre el azul y el verde.
  14. Primera Ampliación del Camp Nou

    Antonio Bergnes de las Casas i Soteras, Francesc Cavaller i Soteras, Juan Pablo Mitjans i Perelló, Francesc Mitjans Miró, Josep Maria Soteras i Mauri

    Primera Ampliación del Camp Nou

    El Estadio se inauguró en Septiembre de 1957, construida la primera fase sólo con las dos primeras graderías y coronación simétrica. El perfil del Estadio se caracterizaba por la gran marquesina de cubierta, con un nuevo diseño adaptado por los arquitectos a las técnicas convencionales del momento. No fue hasta 1982, ya bajo la presidencia del inefable Josep Lluís Nuñez, cuando la original asimetría del Estadio se vio completada con la tercera gradería con motivo de la celebración del Campeonato Mundial de Selecciones. El proyecto de esta segunda fase lo ejecutaron Mitjans y Soteras, junto a Juan Pablo Mitjans, hijo del primero y a Francisco Cavaller, sobrino del segundo. La construcción final se caracterizó por el montaje de una envolvente de lamas en todo el perímetro del edificio, y por la inclusión del cuerpo de rampas de la fachada este, originalmente independiente, dentro del volumen de la tercera gradería. Estas rampas, colgando tensadas de la fachada posterior aumentan el presunto dramatismo del conjunto, aún a costa de eliminar el valor de elemento mediador del proyecto original. En 1994, debido a la normativa de la UEFA, se adaptó la primera gradería, pasando los espectadores de pie a sentados. Este cambio implicó bajar prácticamente 3 metros la cota del terreno de juego, con las inevitables consecuencias en las isópticas del Estadio. La estoica espectacularidad de la visión original del Estadio y su acceso a tribuna en rampa desde el aparcamiento de geometría curva situado en Arístides Mayol, se fue desfigurando a partir de 1957 con la aparición de una burda constelación de edificios. Entre ellos brilla aún con luz propia la bella cúpula del Palau Blaugrana, lamentablemente hoy condenada a demolición, realizada por Soteras junto a Cavaller y al ingeniero Florencio del Pozo. Su menos afortunada volumetría exterior se entremezcla torpemente entre un grupo de banales edificaciones auxiliares. El conjunto, lejos de la categoría mítica del estadio, arruina el acceso simbólico al edificio. También los añadidos realizados a la fachada Oeste, entre ellos la sede del actual museo, con similar autoría, no ayudan a no negar la hipótesis de la existencia de un componente genético en la calidad de un arquitecto. El conocimiento arquitectónico, y ello es aún más visible al intervenir en un edificio preexistente, es probablemente de dudoso carácter hereditario. Se adquiere con esfuerzo, dedicación, constancia, y, aún cuando quizá hoy no esté de moda, con altas dosis de humildad y voluntad de servicio a la sociedad. Más de cincuenta años después, el Camp Nou mantiene su estoica dignidad y su funcionalidad como Estadio. Otra cuestión es si es el plató adecuado para la retransmisión de un partido de fútbol, cuando el espectador torna parte del espectáculo. O cuando el antiguo templo del deporte es transformado, bíblicamente, en mercado. Bueno, en centro comercial.

Archivo

  • Perspectiva de l'exterior del Polígon Montbau: Unitat Nord-Est.

    Dibujo

    Perspectiva de l'exterior del Polígon Montbau: Unitat Nord-Est.

    Arxiu Històric del COAC

  • Perspectiva exterior del Camp Nou

    Dibujo

    Perspectiva exterior del Camp Nou

    Fons Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme / Arxiu Històric del COAC

Bibliografía (37)

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.