Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Memoria

Ricardo Flores (Buenos Aires, 1965) és arquitecte per la FADU-UBA, Buenos Aires (1992), Máster en Disseny Urbà per l’ETSA de Barcelona (1996) i Doctor Arquitecte per l'ETSA de Barcelona amb qualificació Excel·lent Cum Laude (2016). Després de cinc anys treballant a l'estudi d’Enric Miralles a Barcelona, el 1998 forma amb Eva Prats l'estudi d'arquitectura Flores & Prats.

El treball d’aquest estudi ha obtingut entre altres reconeixements el Grand Award for the Best Work in Architecture de la Royal Academy of Arts de Londres (2009), el Premi Internacional Dedalo Minosse de Vicenza (2011), el Premi Ciutat de Barcelona (2016) per la Sala Beckett / Obrador Internacional de Dramatúrgia i el premi Ciutat de Palma (2017) pel Centre Cultural Casal Balaguer. Han estat nominats al Premi d’Arquitectura Contemporània – Premi Mies van der Rohe el 2005, 2015 i 2016.

La seva obra ha estat exposada a les últimes quatre edicions de la Biennal de Venècia, a la Royal Danish Academy of Fine Arts, al Swiss Architecture Museum de Basel i a la Royal Academy of Arts de Londres, entre altres. L’any 2019, el projecte de la Sala Beckett va ser objecte d’una exposició monogràfica a la Roca London Gallery.

A més de la pràctica professional, Ricardo Flores està activament involucrat en el món acadèmic. És professor de Projectes a la ETSAB-UPC des de 2007, i des de 2019 Guest Professor a la ETH Zurich. A més ha sigut professor convidat, i ha impartit tallers i donat conferències a universitats d’Amèrica, Europa i Austràlia.

Obras (9)

Sobre el Mapa

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras

Constelación

Cronología (12)

  1. Jardines de la Fabra i Coats

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    El proyecto convierte en jardín un solar vacío que formaba parte de la industria textil de Fabra i Coats en el barrio de Sant Andreu de Barcelona. Ocupa un lugar céntrico dentro del barrio, entre el Mercado, el Ayuntamiento y la Iglesia de Sant Andreu; por lo tanto, el cruce del jardín ha quedado incorporado en los recorridos diarios de los vecinos. El sitio presentaba ciertas cualidades que han ayudado a convertirlo en jardín: es un espacio protegido, con un perímetro definido por los edificios industriales y un antiguo muro; tiene buenas vistas -la iglesia de Sant Andreu-; está rodeado de dos grandes naves industriales, lo suficientemente interesantes como para convertirse en el referente arquitectónico del jardín. Podemos entenderlas como dos grandes palacios que enmarcan el parque. Reconocer el jardín desde el exterior. La entrada principal, desde la calle Sant Adrià, queda definida por una gran rampa que conduce al centro del jardín. El interior del jardín está ocupado por una plantación de chopos que formará, con el tiempo, un volumen de hojas similar al de la antigua fábrica. La rampa de entrada se separa del edificio industrial de Can Fabra para permitir posibles ampliaciones (premisa del Ayuntamiento); este espacio está ocupado por pistas de baloncesto. El otro lado de la rampa se va deshaciendo en varios caminos definidos por la plantación de arbustos recortados de forma geométrica; es el laberinto del parque. Se trata de un acceso muy generoso que refuerza la relación entre los dos grandes edificios industriales existentes. Un banco de hormigón, diseñado como una gran cornisa, acompaña todo el bajón. El proyecto se define rediseñando los límites del solar. El límite oeste lo forma el antiguo muro perimetral de la industria, que discurre a lo largo de la calle Otger; se trata de una calle casi peatonal. Las antiguas ventanas han pasado a ser puertas y las posibilidades de atravesar el muro se han multiplicado. Se ha trabajado con este muro para darle mayor volumen y presencia dentro del jardín. Está acompañado en toda su longitud por un pavimento de ladrillo y una serie de pérgolas. El pavimento de ladrillo forma plataformas y organiza sitios para sentarse. Las pérgolas son el soporte de diversos tipos de trepadoras. En un extremo del muro, en la esquina de la calle Sant Adrià con la calle Otger, está la glorieta del jardín. Es el punto más alto, desde donde se puede observar la ordenación de los arbustos del laberinto y la iglesia de Sant Andreu. Bajo la glorieta, el recorrido por el parque puede adoptar varias direcciones. En el extremo norte del parque se han mantenido unos juegos infantiles que ya existían, rodeándolos con una cadena de bancos y árboles bajos, formando líneas sucesivas de protección. La superficie de los bancos es suficientemente grande como para que jueguen sobre ellos los más pequeños.
  2. Hotel Nuevo Triunfo

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    El proyecto es una rehabilitación de un antiguo edificio industrial del que sólo se ha recuperado la estructura principal de forjados. El programa del nuevo hotel era muy extenso para la reducida dimensión del solar (8 x 25 metros), de modo que el esfuerzo inicial se centró en encajar el gran número de habitaciones necesarias para su funcionamiento, además de dos nuevas escaleras y los servicios comunes. Más tarde, nuestra atención se centró en la definición de la parte pública del edificio, es decir, los vestíbulos de las plantas tipo, de la planta baja, con la recepción y el bar, y de la fachada a la calle, reclamo principal del hotel. La utilización del ladrillo a cara vista para la fachada fue voluntad del cliente, que valora en este material cerámico la gran durabilidad, el escaso mantenimiento y la calidez de sus colores. Esta voluntad del cliente, añadida a la personalidad del área donde se ubica el hotel, de marcado carácter teatral, dio como resultado una propuesta que experimenta con los colores del ladrillo cerámico y sus posibilidades de colocación. El nuevo hotel pone en juego el tema del teatro, con su intensa actividad delante y detrás de la escena, convirtiéndolo en protagonista del antiguo edificio industrial. La fachada no está compuesta por ventanas, sino que construye un telón de bandas de colores que la cubre totalmente. Ahora, los habitantes del hotel aparecen y desaparecen entre el movimiento y los pliegues de estos cortinajes. La fachada se organiza en continuidad con la planta baja. Tratándose de un terreno estrecho y largo tanto en planta como en alzado, siendo un plano casi espejo del otro a noventa grados, el proyecto se desarrolló en las dos dimensiones al mismo tiempo. La fachada desciende desde el punto más alto con todos los ladrillos en fila, a gran velocidad, y al llegar a la planta baja parece girar y entrar también muy rápidamente en horizontal, conduciéndonos hasta el fondo del solar. Las tiras de ladrillos hacen eco de las franjas verticales de las casas vecinas de esta misma calle, continuando sus colores: amarillos, naranjas, rojos… Los ladrillos se colocan en vertical para expresar su función no portante, y se sujetan a los forjados existentes con perfilería de acero, como un muro cortina. En el detalle constructivo que indica la orden de colocación, los ladrillos parecen libros en una estantería. Mientras eran manipulados en la obra, sujetados por su lado más alto y atendiendo a la ordenación según los lomos de distinto color, convertían por unos segundos a los operarios en bibliotecarios. Los distintos colores están agrupados en fajas más o menos anchas, a las que se suman las cinco pilastras de piedra artificial que enmarcaban la fachada del edificio original. Cada faja, formada por una cantidad variable de filas de ladrillos, tiene la junta horizontal continua, no trabada, siendo esta junta diferente para cada color. Esto da unidad a cada color, que corre como una banda independiente de las demás. Al llegar a la calle, este telón se repliega más para abrir la entrada al hotel y su pequeño café. Allí, la fachada introduce el hueco de la calle hacia dentro en doble altura para dejar entrar y salir a los visitantes del hotel, creando una escalera intermedia entre la calle y el vestíbulo interior. Es un vestíbulo al aire libre, con las cortinas de ladrillo que hacen de celos y dejan entrever las casas de enfrente. En este vestíbulo salen a recibir el pavimento interior, también de bandas de dos colores, y unos volúmenes que, como ojos que controlan, contienen en su interior la recepción y una pequeña oficina para que el propietario del hotel suba a rendir cuentas, o una siesta. En planta baja, situamos la escalera de clientes en el fondo del solar y en la esquina diagonal opuesta a la entrada. De esta forma conseguimos que, al entrar, la vista recorra la dimensión máxima del solar, disimulando sus dimensiones y haciéndolo aparecer mayor de lo que es. Esta dirección diagonal dirige los movimientos de personas y la ordenación de actividades de esta planta. Las diversas acciones que sucederán: registrarse, ir al bar, coger el ascensor… se producen contra las paredes medianeras, formando grosores laterales, rodeados de largas líneas que dan velocidad y acompañan el paso de un lado a otro del hotel. Estas líneas se forman a partir de paredes que a veces llegan al suelo y a veces quedan colgando desde el techo, enmarcando al turista en cualquiera de estas situaciones, o ayudándole a desaparecer de escena rápidamente.
  3. Viviendas Sociales y Espacio Público en Guissona

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Viviendas Sociales y Espacio Público en Guissona

    El bloc tanca el perímetre d’una illa de cases poc homogènia d’edificació, en una àrea de nou creixement on manquen les jerarquies d’escala entre els espais públics i els privats. El projecte es proposa crear uns espais intermedis que facin de gradació entre els habitatges, el carrer i la plaça pública del centre de l’illa. Amb el nou edifici es dissenyen els accessos a aquesta plaça per mitjà d’un plegament de la façana als dos extrems i a la part central. Els habitatges, tots orientats al sud, tenen l’entrada pel pati central, de manera que aquest pati esdevé un espai comú per als veïns de totes dues escales.
  4. Nave Yute's

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Nave Yute's

    El proyecto de Yute's es la extensión de una nave textil existente, situada en una zona industrial cercana a Barcelona, Sant Just Desvern. Se encuentra junto al complejo de viviendas Walden 7, que ha inspirado el proceso de diseño por su escala, fuerza y color. Ambos jóvenes clientes habían comprado un viejo edificio de oficinas con cierta área de almacén al lado. Después de unos años de utilizarlo, necesitaban más espacio de almacén y pensaron ampliarlo, ya que la normativa de ese solar permitía el doble de la ocupación del edificio existente. El principal problema de la extensión era que sólo podía hacerse en altura, puesto que los lados ya estaban comprometidos por las normativas de fuego. El edificio original no tenía mucha calidad desde el punto de vista arquitectónico, pero tanto los clientes como nosotros pensamos desde el primer momento que era mejor mantener lo máximo posible de lo existente, y crecer a partir de lo que existía, en lugar de demoler todo y empezar un nuevo edificio. El proyecto extiende la totalidad del edificio existente por encima, y lo envuelve con pieles metálicas de color que hacen alusión a las telas de tejido de colores que la empresa elabora y vende. Los factores decisivos a la hora de utilizar el acero corrugado fueron la ligereza y el tiempo de construcción. Más adelante, pensamos en su relación con las prendas textiles, la dimensión similar de ambos elementos: las medidas de las prendas metálicas eran similares a la longitud de las bobinas textiles. También existe el hecho de que ambos necesitan una estructura de soporte, que pueden levantarse como el final de una ropa (los toldos en la fachada frontal) que podría girarse y mostrar las costuras (la fachada oeste por la que entran los clientes). El efecto de esta construcción vacía en el centro queda finalmente afectado por su perímetro, por sus límites, y esto sigue la misma lógica que el diseño un vestido, de una falda: envolver un cuerpo que no está, reperfilando sus bordes...
  5. Plaza Pius XII

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Plaza Pius XII

    El proyecto elimina una antigua calle que pasaba por delante del edificio de viviendas y lleva todo el espacio público contra este. La relación de las porterías con la plaza pasa a ser muy directa, en continuidad. Una extensión de los vestíbulos de las viviendas y bares, que disponen sus terrazas junto a los juegos. Para reforzar este vestíbulo al aire libre, una gran pérgola para trepadoras sigue el perfil del edificio a cierta distancia. No es exactamente el mismo perfil. Actúa como una almohada que absorbe el abrupto cambio de escalera entre el plano vertical y la horizontal de la plaza: gira la esquina y se dirige hacia el Fòrum. Dentro de este vestíbulo abierto hay un quiosco, que por su forma y colores atrae a las miradas. Su envoltorio de rayas revela su contenido: helados y caramelos, concentrando gran parte de la energía de este lugar. Más allá de la pérgola, un camino rojo conecta con un puente que cruza por encima de la Gran Via hasta el otro lado de esta avenida, donde los niños van todos los días a la escuela. De vuelta, por la tarde, cruzan el puente y ven de lejos el quiosco de caramelos. Aún no saben si está abierto o no, ya que la puerta se esconde, volviéndose hacia el edificio, dándoles la espalda redonda y aumentando su ansiedad. El cruce rojo en medio de la plaza actúa como un atajo. La plaza ya no es sólo una plaza, sino más bien una calle con cosas que pasan a ambos lados. Conecta el otro lado de la Gran Via con el barrio de La Mina, y más allá la nueva zona del Fòrum y el mar.
  6. Casa Providencia

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Casa Providencia

    Un lucernario de 3 plantas. La nueva casa es una ampliación de una antigua casa popular de este barrio industrial de Barcelona. La casa existente, entre medianeras, se encontraba en una parcela muy estrecha y alargada, y tenía dos plantas de altura y un patio posterior que pertenecía a una mayor estructura de patios de interior de manzana. Actualmente, la normativa de esta zona de la ciudad permite subir una planta más, es decir, hasta tres plantas, y extender la casa en profundidad hasta cinco metros más. El principal problema en ampliar una casa tan estrecha en profundidad y altura es iluminar la parte central, logrando que la luz penetre hasta el nivel de planta baja. Así pues, la decisión fue la de transformar la escalera principal en un lucernario de tres plantas de altura, como una enorme lámpara que lleva luz en toda la casa hasta la planta baja, donde se encuentra la sala de estar. Esta escalera es el lugar donde los miembros de la familia se encuentran, el espacio público de la casa. Al entrar en este espacio se experimenta un cambio de escalera: se abren largas vistas diagonales, de hasta 10 metros de largo, una sorpresa en la casa. Se ha introducido un gran volumen de aire en una parcela que parecía no ser capaz de contenerlo. Cada habitación de la casa participa de la luz y visiones cruzadas a través de este espacio. El nivel principal de la casa parece ser el nivel 3, el segundo piso, en el que se encuentra la luz. Gracias a un pequeño patio, la casa empieza a ser transparente en este nivel, donde todo se mezcla: plantas, luz, lluvia, aire, madera, telas, cochecitos… La escalera atraviesa la casa cruzando la luz natural que llega desde arriba. Parece como si el espacio fluyera hacia arriba más rápidamente que uno mismo… Hay una manera casi teatral de moverse a través de la escalera, apareciendo y desapareciendo… en cuanto la escalera toca la planta baja se convierte en una especie de lugar secreto. Quien lo utiliza desaparece de la vista y vuelve a aparecer por debajo del arco, sorpresivamente. Actividad doméstica. La familia que encargó la casa, sus futuros ocupantes, planteaban una forma de vivir muy intensa, llenando los interiores con actividades cotidianas. Así, las actividades diarias han quedado representadas en cada espacio, en cada pieza de mobiliario… La familia llena todas las habitaciones con su presencia. La pareja con sus dos hijos siguió muy de cerca el proceso de diseño, comentando constantemente sobre cómo la casa ayudaría a organizar las actividades cotidianas: Dolors se encargaría de las tareas diarias de la casa; la lavadora estaría cerca del baño, en la zona de los padres; la comida se almacenaría en la despensa de debajo de la chimenea; la cocina, cerca del jardín, disfrutando de las vistas y los olores de las plantas y del huerto plantado allí; el jardín tendría un sitio para organizar barbacoas y para cocinar pan y pizzas con un horno de tierra; bañarse, comer, dormir… los niños se responsabilizarían de limpiar el piso superior. Las reuniones en nuestro estudio eran cada vez más largas e intensas, sus comentarios nunca hacían alusión a una atmósfera especial o al uso de un material concreto, sino que eran intensas conversaciones sobre las tareas domésticas, que suelen ser cíclicas y agotadoras, pero que ellos afrontaban con la ilusión de hacer de la casa una ayuda en el listado de tareas. Su entusiasmo fue contagioso y terminamos dibujando todos estos encargos, empujados por su actitud positiva. Organización de la casa. Las dos nuevas fachadas, la frontal y la trasera, contienen las habitaciones para los distintos miembros de la familia: dormitorios, estudios, una cocina relacionada con el patio posterior… La escalera original, situada en medio de la casa, divide cada planta en dos ámbitos, el de la fachada a la calle y el que da al patio posterior. El área central es donde todo coincide: el humo subiendo, la luz y agua bajando, la gente subiendo y bajando. Las áreas exteriores. Jardín trasero. La relación entre la casa y su patio es clara y abierta. El patio es una extensión del interior de la casa, un lugar donde desarrollar o realizar actividades diarias al aire libre. Podríamos decir que la parte social de la casa se concentra hacia la parte trasera, lejos de la calle, en la zona más tranquila relacionada con el interior de manzana. En el extremo final del jardín hay una colección para guardar las herramientas del jardín, y una barbacoa con un horno de tierra para cocinar pan y pizzas. La fachada posterior funciona en cierta medida como una torre, con pliegues que hacen el bloque menos compacto, más fragmentado, con varias ventanas que actúan como individuos que representan a los ocupantes de las diversas habitaciones. Terraza superior. La casa original tenía un techo a dos aguas, sin posibilidad de desarrollar actividades al aire libre. Directamente relacionada con la zona de los hijos, esta planta superior es una nueva habitación abierta al cielo, tranquila y solitaria durante el día, y al mismo tiempo un lugar donde organizar eventos sociales durante las noches de verano.
  7. Premio FAD

    Finalista. Categoría: Arquitectura
    Nave Yute's

  8. Edificio de Viviendas Sociales Torre-Sana

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Edificio de Viviendas Sociales Torre-Sana

    El Edificio 111 en Barcelona investiga y experimenta con la idea promover la comunicación, relaciones y familiaridad entre vecinos, para que el vecindario actúe como primera estructura en la sociedad, revirtiendo la tendencia hacia el aislamiento e individualidad. El centro del proyecto es un gran vacío, ocupado por tres árboles y una fuente, rodeado de balcones y terrazas, a modo de gran teatro cuyo patio de butacas está rodeado de lonjas y galerías que se abocan a él. Aquí, los vecinos salen a hacer vida en sus balcones y se asoman para relacionarse o mirar el paisaje a través de una enorme apertura que enmarca el Parque de Torrebonica. Este patio comunitario es una plataforma de relación social, donde la gente de procedencia y cultura muy diversa se comunica y entabla amistad: el gran vacío los une. A este centro vacío se llega por una excavación del gran macizo que es el edificio hacia el exterior. El camino desde la calle hasta el interior de las casas, atravesando este gran patio, está modulado en una secuencia de escaleras y un cambio progresivo desde el ámbito más abierto y público hasta el ámbito más íntimo y privado del hogar. Los cierres se desdibujan y desdoblan en pliegos superpuestos para acordar uno y otro extremo, trabajando sobre el límite para graduar la relación entre lo público y lo privado. De un extremo a otro, del dormitorio a la calle, el recorrido es variado y siempre distinto. Saludarse en familia se mezcla con los saludos a los vecinos del patio, por lo que este se convierte en una extensión del núcleo familiar, donde amigos y conocidos acompañan el día a día en una segunda escalera de privacidad. La tranquilidad con la que las madres dejan que los niños vayan a jugar al patio, donde la compra cotidiana puede confiarse a los demás, donde la puerta de casa se abre para invitar a pasar con naturalidad, confirma que la arquitectura puede ayudar a dar un espacio de confianza, y generar un fragmento de ciudad que invite a la cultura de la sociabilidad.
  9. Premio FAD

    Finalista. Categoría: Arquitectura
    Edificio de Viviendas Sociales Torre-Sana

  10. Sala Beckett Obrador Internacional de Dramaturgia

    Flores & Prats Arquitectes, Ricardo Daniel Flores, Eva Prats i Güerre

    Sala Beckett Obrador Internacional de Dramaturgia

    Visitar el edificio abandonado de la antigua Cooperativa Pau i Justícia para hacer el concurso era entrar en un túnel del tiempo, que nos llevaba hasta el momento en que se utilizaba como lugar de encuentros, pequeño teatro, sala social y de fiestas. Aún conservaba gran parte de la decoración en muros, techos y suelos, que nos ayudó a entender las diferentes ocupaciones que había ido teniendo el edificio: pavimentos de mosaico hidráulico, carpinterías de madera con cristales de colores, cornisas y rosetones en las salas... definían espacios de grandes dimensiones, inusuales para Barcelona si no fuese porque nos encontramos en una zona de la ciudad con pasado industrial. Este estado de decadencia física en el que encontramos este edificio nos interesó, no por devolverlo a su estado inicial, sino por llevar esta ruina hacia adelante, y hacerla participar, con su carácter inacabado y de superposición de épocas, en una nueva realidad que puede seguir actualizándose sobre ella. Así, el proyecto recupera un edificio presente en la memoria colectiva asociativa de este barrio, manteniendo su espíritu para que se reincorpore con naturalidad a sus dinámicas culturales y que los vecinos, muchos de ellos antiguos cooperativistas, se reconozcan en él. Por eso, al empezar a trabajar hicimos un inventario de todo lo que se podía recuperar el edificio y que hemos vuelto a colocar, en lugares y de forma diferente a donde estaban originalmente ubicados. Estos elementos -pavimentos, ventanas, puertas, escaleras de madera, molduras y rosetones-, vuelven al edificio en una operación de recuperación, de adaptación y re-uso.
  11. Premio FAD

    Finalista. Categoría: Arquitectura
    Sala Beckett Obrador Internacional de Dramaturgia

Bibliografía (19)

Sociedades

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.