En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.
El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.
El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.
Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.
El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.
La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.
Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.
El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.
Calia dissenyar una exposició itinerant que mostrés les obres seleccionades dels 14ns Premis d'Arquitectura de les Comarques de Girona. Havia de ser flexible, adaptable a qualsevol espai i resistent a la intempèrie i el dia de la inauguració havia d'amagar el contingut fins al moment de fer-se públic el veredicte. Vàrem pensar en una exposició reversible a partir d'uns tòtems. El material havia de ser resistent, autoportant, de fàcil assemblatge i econòmic i, per això, s'optà per la utilització de tubs de sanejament de polietilè de doble cara. Els tòtems es van deixar preparats amb la cara negra a l'exterior i cosits amb una corda. Al final de l'acte, agafant-los pels extrems, es giraren al revés per formar el tòtem final de cares còncaves, cadascuna de les quals contenia la informació d'una obra. Al paviment quedava la petja de la posició anterior amb un vinil de color verd, que servia per indicar les obres guanyadores. S'aconseguia modificar l'espai, tant pel canvi de la posició com pel contrast de colors.
autoria desconeguda
Benet Cervera Flotats, Jeroni Moner i Codina, Arcadi Pla i Masmiquel
Col·lectiu 10x15, Jaume Blancafort i Sansó, Jordi Cantal, Bet Capdeferro i Pla, Mariona Massaguer, Meritxell Ramos, Carme Tarrenchs i Puig, Ricard Turon, Ingrid Valero
05 AM Arquitectura, Joan Arnau Farràs, Carme Muñoz Ramírez
Sarquella + Torres Architects, Pau Sarquella Fàbregas, Carmen Torres González
Sarquella + Torres Architects, Pau Sarquella Fàbregas, Carmen Torres González