Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Ayuntamiento de Terrassa

    Lluís Muncunill i Parellada

    Ayuntamiento de Terrassa

    Edificado para la función de casa consistorial, con sala de sesiones, despachos y oficinas. Fachada y portada de la sala de sesiones hecha con piedra de Montjuich. Esta sala y la alcaldía están elaboradas con artesonados de yeso; con una gran escalera de piedra coronada de claraboya con vidrieras. Construcción de ladrillos, mortero hidráulico y madera de pino silvestre (melis); bóvedas de ladrillo y hormigón; tejado de teja común o árabe, baldosa blanqueada y madera de Flandes. Pavimento del vestíbulo en piedra dura de Montjuich y de Sant Vicenç de Castellet. Enfoscados de cal o yeso blanco. Inacabada la parte escultórica del cuerpo central y la fachada. Proyecto inicial algo variado. Restauración circa 1943. 1898. el Ayuntamiento permuta el edificio propio por el que ocupaba de Instituto Industrial: se derriba el edificio adquirido (antigua casa Galí) para la nueva construcción, actual, según el proyecto realizado en 1900, retocado y terminado en 1903-04 por el arquitecto Antoni Pasqual i Carratero. Inauguración para la Fiesta Mayor de 1903 (julio). Ampliaciones con la anexión de dos casas contiguas, una de ellas era el antiguo Juzgado, y un nuevo edificio de tres plantas realizado en 1959-1960. Fue ocupado por miembros de la FAI, la noche del 14 al 15 de febrero de 1932. Actualmente tiene posibilidades de gran ampliación por la adquisición de la gran fábrica Catex, SA, que confronta con el patio y pabellones del Ayuntamiento. Está prevista la reconstrucción de la planta alta, envigados y fachada.

    1900

  • 1901

  • Gran Hotel Peninsular

    Lluís Muncunill i Parellada

    Gran Hotel Peninsular

    Edificio entre medianeras, de planta baja y tres pisos. La fachada es de composición muy plana, simétrica y con dos aperturas por planta. La planta baja presenta doble portal, el primer piso tiene un doble balcón de hierro sostenido por ménsulas y cantos redondeados, y en los pisos superiores hay balcones individuales de formas onduladas y también de hierro. El coronamiento del edificio se realiza con cornisa y gabletes dentados que refuerzan la composición vertical de las aperturas. El tratamiento de la fachada es con estuco y adornos de motivos florales en los dinteles y debajo de los balcones. La línea de imposta está a nivel de balcones del último piso, con un intento de integración con las edificaciones vecinas.

    1903

  • 1904

  • Almacenes Farnés

    Lluís Muncunill i Parellada

    Almacenes Farnés

    Edificio entre medianeras con planta baja y dos pisos. Presenta una fachada simétrica de esquema vertical, éste acentuado por el tamaño y el formato de las aperturas, en arcos parabólicos que van atando en sentido ascendente hasta rematar en unos gabletes escalonados en primer lugar y en arco al coronamiento. La planta baja presenta dos arcos parabólicos con relieves de piedra arenisca abujardada. La primera planta tiene balcón de hierro y perfiles moldurados de cemento en los arcos. El segundo piso presenta el mismo esquema y con balcones. Presenta el coronamiento de cornisa que recorre los gabletes. La fachada presenta zócalo de piedra y el resto estucado en gris. La planta interior está partida en dos zonas divididas por una escalera monumental. Los pisos están tapiados con bóveda catalana típica, de bovedilla con sujeción por viguetas de hierro. La parte posterior de la primera planta, que está abuhardillada, está cubierta por bóveda de ladrillo sujetada por tirantes. La tercera planta, construida sólo en parte, tiene un tragaluz de cristales de forma similar a los dientes de sierra fabriles. Cabe destacar la carpintería y los trabajos de forja. Es un ejemplo muy representativo de la adaptación que Muncunill hace de la clásica tipología de casal para convertirlo en un edificio de carácter industrial sin necesidad de alterar la imagen de la ciudad. Participa de las corrientes estilísticas más propias del momento. Fue construido por solicitud de Joaquim Alegre y fue almacén textil hasta que quedó abandonado. Por último, la propiedad pasó a una inmobiliaria de Barcelona. El extinto "Grupo de Arquitectos de Terrassa" tuvo una acción brillante y eficiente para salvar el edificio de la destrucción. Posteriormente, a finales de los años setenta, fue adquirido por Manuel Tobella i Marcet para instalar el archivo que lleva su nombre, fundación destinada a la ciudad donde ya son de utilidad pública una serie de colecciones particulares de fotografía, programas y folletos locales, además de documentación diversa. La entidad está regida por una junta, tiene un equipo de trabajo, biblioteca y organiza actividades culturales y publica obras de interés local.

    1904 - 1905

  • Fábrica Aymerich, Amat i Jover

    Lluís Muncunill i Parellada

    Fábrica Aymerich, Amat i Jover

    De todas las naves industriales construidas por Muncunill en Terrassa, la fábrica Aymerich, Amat i Jover es la más significativa, tanto por sus dimensiones como por los procedimientos constructivos empleados. Ocupa una superficie de 15.000 metros cuadrados, de los que 12.000 corresponden a la gran sala de máquinas. Se trata de un gran espacio de siete cuerpos dispuestos sobre columnas de hierro fundido y cubierto con bóvedas de ladrillo de plano y tirantes. La nave recibe la luz a través de unas aperturas orientadas al norte, que adoptan una disposición de dientes de sierra. Cada vez es de generatriz circular y de directriz arbitraria. La directriz se apoya sobre dos tramos de la nave y está situada sobre dos arcos, uno rebajado y otro elíptico. La generatriz dibuja un arco muy rebajado. La bóveda está doblada para facilitar el aislamiento de la nave. Cada bóveda está formada por tres grosores de ladrillo y se encuentra separada por pequeños tabiques de ladrillo que dejan una capa de aire de 15 centímetros. Cada vuelta queda sujeta por tirantes de treinta milímetros de diámetro. De esta forma se consigue una iluminación difusa y equitativa en toda la nave.

    1907 - 1908

  • 1909

  • Masia Freixa

    Lluís Muncunill i Parellada

    Masia Freixa

    La "masía" es el resultado de la reforma y rehabilitación de una nave industrial existente. En 1907, la firma Freixa i Sans decidió construir un nuevo edificio para la fabricación de alpacas. Muncunill conserva íntegramente la estructura de la antigua fábrica y opera un trabajo de superposición de nuevos elementos. Sobre los muros antiguos se apoyan unas bóvedas de ladrillo de plano sujetas con tirantes sobre bandas de ladrillo. Además, se dobla la pared por la cara interior para la colocación de puertas y ventanas. El resto de las intervenciones tienden a modificar substancialmente el efecto visual producido por la edificación. Los muros se enlucen de color blanco. En el lado sur se abre la gran galería, formada por una sucesión de arcos parabólicos, en ocho tramos, sobre una amplia acera que dibuja unas formas onduladas. Cada tramo queda cubierto por una pequeña cúpula sintonizada con las que cubren el sector central. Un gran arco cierra esta galería por el lado oeste, cubierta por una cúpula que sobresale respecto a las demás. Posteriormente se añadieron otras dos plantas, destinadas a cocina y cámaras de servicio.

    1907 - 1910

  • Ermita del Sagrat Cor de Jesús

    Josep Maria Coll i Bacardí

    Ermita del Sagrat Cor de Jesús

    Ermita de pequeñas dimensiones, de una nave y cubierta con bóveda parabólica de ladrillo plano. El ábside, hexagonal, está cubierto con tres bóvedas apuntadas que se intersecan con la nave mediante aristas, y con una ventana de arco apuntado en cada uno de los tres piñones de las paredes del ábside. La obra es de ladrillo y estucada de color blanco, bordeada con un zócalo hecho con cantos rodados. La fachada principal presenta un campanario de espadaña sobre la puerta de acceso, que queda escondida por la construcción adosada posteriormente y a continuación de la nave que le resta calidad. Está situada sobre una colina, artificial, provocada por los rebajes del terreno.

    1910

  • Casa Alegre de Sagrera

    Melcior Viñals i Muñoz

    Casa Alegre de Sagrera

    Casa señorial constituida por un cuerpo de planta rectangular paralelo a la calle, donde se ubican las estancias nobles de la vivienda, de las que se conservan tres en su estado original. A principios del siglo XX fue considerablemente reformada y ampliada, con dos cuerpos de planta baja y dos pisos adosados a las medianeras del antiguo edificio formando un patio en forma de uno que se abre a un gran jardín, al que se accede por la calle del Cardaire (o Sant Fruitós). M. Viñals reformó la fachada de la calle. Ésta es simétrica, de planta baja y dos pisos, con otros dos cuerpos elevados en los extremos. Tiene balcones en el primer piso y un ritmo de ventanas a modo de galería en el segundo piso. El remate superior se realiza con una cornisa rica en elementos ornamentales clásicos de estilo ecléctico-esteticista. J. Puig i Cadafalch reformó el interior: planta baja, escalera noble, ampliación trasera y tribuna de hierro forjado con vidrieras emplomadas y que da al patio, empleando su característico lenguaje de influencia flamenca dentro de la corriente modernista. Destacan las pinturas murales del siglo XVIII en el piso principal y las novecentistas de Alexandre de Riquer en el salón de los bajos y escalera noble. Antigua casa señorial donde nació, en 1777, Joaquim de Sagrera i Domènech, terrasense celebrado por su intervención activa en la Guerra del Francés y por la importancia y la expansión de su empresa textil. Durante el siglo XIX la casa sufrió algunas vicisitudes en su rico patrimonio arquitectónico y decorativo. Profundamente reformada y restaurada en 1912 por los descendientes de la familia, que confiaron la obra a los dos arquitectos citados. Algunas campañas de la prensa y la acción de la Junta de Museos impidieron el derribo de la casa para 1965. En 1973, con la ayuda económica de la Caja de Ahorros de Terrassa, el Ayuntamiento adquirió el inmueble y lo destinó a museo. Contiene varias colecciones y se sigue restaurando el estilo del siglo XVIII de sus salas.

    1911 - 1912

  • Casa Baumann

    Josep Maria Coll i Bacardí

    Casa Baumann

    Vivienda unifamiliar aislada y de notables dimensiones, situada sobre el Parque de Vallparadís y rodeada de jardines. Es de planta rectangular y está constituida por varios cuerpos. El cuerpo posterior es posiblemente resultado de la ampliación de 1926 hecha por Masdeu, que la convirtió en casa propia. Los cuerpos son de diferente altura y forma, dado como resultado un juego de volúmenes interesante. Las fachadas son enlucidas y esgrafiadas, con influencia de la Secesión Vienesa, muy planas y con una sucesión de estrechas aperturas verticales que van creando un ritmo perfecto entre los huecos y el muro. Presenta tejados inclinados de tejas vidriadas, excepto en el cuerpo más alto, que toma la forma de torre cuadrangular rematada por una terraza. Cabe destacar las tejas de cerámica de color negro, amarillo caramelo, de diseño especial, así como la tortugada. También es interesante la valla del jardín, con unos pilares decorados con quebradizo policromado y unidos con barandilla de forja. Esta casa señorial, que tenía un bonito jardín, está situada a orillas del torrente de Vallparadís, en la orilla izquierda y tocando el Pont del Passeig, configurando típicamente el inicio de la Avenida Jacquard. Aparte de la familia Masdeu, que reformaron el edificio en 1926, otro propietario fue Baumann, industrial que le dejó el nombre por el que hoy se conoce la casa. Se había propuesto, de forma no oficial, que se cambiara este nombre por el de "Casa Coll i Bacardí", tomando el nombre de su arquitecto. La casa fue habitada por su creador, el arquitecto Coll i Bacardí, pero murió en 1917. Ernst Baumann, representante de lanas procedente de Suiza, utilizó la casa para vivienda y despachos hasta que abandonó el negocio y la casa alrededor de 1960. Continuó aquel negocio de lanas Josep Colomer i Montmany, hasta hace unos cinco años. Entonces quedó abandonada definitivamente hasta que la adquirió el Ayuntamiento de Terrassa para realizar instalaciones museísticas. En los años noventa, convenientemente restaurada, se utiliza como sede del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Terrassa.

    1913

  • Almacenes Torras

    Melcior Viñals i Muñoz

    Almacenes Torras

    Edificio situado en el empalme de dos calles y con medianera. Planta casi triangular, consta de planta baja y piso, utilizando la primera para uso comercial y la superior como vivienda de los propietarios. El edificio resuelto en esquina presenta dos cuerpos horizontales diferenciados por el gran balcón del primer piso que recorre toda la fachada, dejando la planta baja y altillo a modo de zócalo y soporte del resto. Las aperturas de la planta baja han sido reformadas, aunque con mucho cuidado de integración, manteniendo la cenefa de quebradizo que separa los escaparates del altillo. Las aperturas del primer piso conservan toda la decoración original, con guardapolvo y relieves en montantes. El edificio es terminado en un gran énfasis en esquina, con un gablete moldurado y flanqueado por dos pináculos. El resto de la decoración del edificio sigue el mismo tratamiento. La fachada está hecha de estuco dibujada con líneas de sillares.

    1914

  • 1915

  • Fábrica Pere Font i Batallé

    Lluís Muncunill i Parellada

    Fábrica Pere Font i Batallé

    Nave industrial aislada que forma parte de un conjunto más amplio, pero con menor interés. Es de planta rectangular, dos plantas de altura y cubierta con bóvedas a la catalana, de bovedilla. La estructura del forjado intermedio es igualmente de vuelta a la catalana tensadas. Toda la obra está vestida en ladrillo visto, con apertura de arco rebajado en ladrillo aplantillado como único elemento decorativo. La fachada está ritmada por lesenas y cornisas curvas que hacen visible la estructura de bóvedas a la catalana de la cubierta y al mismo tiempo conforman los espacios donde se abren las ventanas.

    1916

  • Casa del Bunyolero

    Josep Maria Coll i Bacardí

    Casa del Bunyolero

    Edificio entre medianeras, de planta baja y cuatro pisos. Fachada de composición simétrica y muy regular con grandes balcones de ritmo horizontal que equilibran las aperturas, de marcado ritmo vertical. Edificio interesante por su decoración exterior, con mayólicas que cubren la totalidad de la fachada, llegando hasta la parte superior compuesto por cornisa y barandilla ondulada de quebradizo de cerámica. El dibujo de las mayólicas, sobre fondos blancos, enmarca las aperturas de los balcones y crea unas cenefas horizontales en cada planta, a la vez que rellena las cerraduras de paredes intermedias con paneles de motivos florales (guirnaldas, colgantes, flores). Las barandillas de los balcones son de hierro forjado, reproduciendo también motivos florales. Planta baja actualmente muy reformada por locales comerciales.
  • Fábrica Izard

    Lluís Muncunill i Parellada

    Fábrica Izard

    Edificio de planta rectangular, subdividida longitudinalmente en dos crujías, con estructura interior de columnas de hierro fundido que sostienen bóvedas de cuatro puntos atirantadas, de ladrillo, reflejadas en el exterior por volúmenes semiesféricos, coronados por atalayas de ventilación también de ladrillo. En frente de la nave hay una zona urbanizada, donde se ha mantenido la parte baja de la antigua chimenea del vapor. El origen del Vapor Amat se puede situar en 1833. Posteriormente, en 1876, fue muy reformado. En 1914 se instaló en Vapor Amat la fábrica de Francesc Izard y Ramon Codina con el nombre de Izard i Cia y, algunos años más tarde, pasaron a ser una sociedad anónima adoptando el nombre SA Manufactura Textil. En 1969, la empresa se asocia a la sociedad Central de Acabados Textiles, SA (CATEX). Sin embargo, las naves que se conservan fueron construidas y reformadas en 1925 por el arquitecto Lluís Muncunill i Parellada. Posteriormente, en 1935, hubo una intervención del arquitecto Joan Baca i Reixach. En 1982 la antigua nave de tintes fue transformada en sala de exposiciones municipales, según proyecto del arquitecto terrassense Francesc Bacardit i Segués. La edificación más moderna se rehabilitó para albergar el Institut de Teatre.

    1921

  • 1949

  • Grupo Escolar Ramón y Cajal

    Josep Anton Balcells Gorina, Josep Pratmarsó i Parera

    En Terrassa existía desde hacía tiempo la necesidad de escolarizar a un gran número de niños y niñas que pertenecían a familias de inmigrantes. Para resolver este problema el ayuntamiento adquirió tres solares situados en la periferia de la ciudad, precisamente en las zonas donde la población en edad escolar estaba más desatendida. Analizando esta situación, se podrían encontrar determinados paralelismos políticos y sociales con el programa de escolarización nacional catalana que proponían la Generalitat Republicana y el GATCPAC en la década de 1930. Para los tres grupos escolares se redactó un programa común y se planteó la necesidad de estandarizar la mayor cantidad posible de elementos constructivos para reducir al máximo el coste de construcción. A partir de estas premisas y para conseguir la máxima simplicidad y claridad distributiva, los arquitectos propusieron diferenciar los distintos bloques y patios de juego, conectar los bloques mediante la sala de actos-gimnasio, orientar y ventilar lo mejor posible las aulas, normalizar los elementos constructivos y simplificar al máximo la estructura. Teniendo en cuenta estas directrices, los proyectos acabaron siendo el resultado de la adaptación del programa escolar al terreno. El sistema estructural se ha estandarizado para los tres grupos escolares y se ha utilizado un entramado ortogonal uniforme de hormigón armado que se manifiesta en el exterior para dar un aire de sinceridad constructiva al conjunto. Esta decisión responde a motivos económicos, pero también culturales, pues sigue los postulados del Grup R de “rescate” del movimiento moderno que se había desarrollado durante la República. Además, el uso de muros de carga habría dificultado la construcción de grandes ventanales. La función específica de cada edificio, en cambio, se expresa a través de los cerramientos, que pueden ser opacos o transparentes en función de las necesidades espaciales y lumínicas del interior (paramentos ciegos en las salas de actos y muy acristalados en las aulas).

    1960

  • Grupo Escolar Germans Amat

    Oriol Bohigas i Guardiola, Josep Maria Martorell i Codina, Josep Pratmarsó i Parera

    Grupo Escolar Germans Amat

    En Terrassa existía desde hacía tiempo la necesidad de escolarizar a un gran número de niños y niñas que pertenecían a familias de inmigrantes. Para resolver este problema el ayuntamiento adquirió tres solares situados en la periferia de la ciudad, precisamente en las zonas donde la población en edad escolar estaba más desatendida. Analizando esta situación, se podrían encontrar determinados paralelismos políticos y sociales con el programa de escolarización nacional catalana que proponían la Generalitat Republicana y el GATCPAC en la década de 1930. Para los tres grupos escolares se redactó un programa común y se planteó la necesidad de estandarizar la mayor cantidad posible de elementos constructivos para reducir al máximo el coste de construcción. A partir de estas premisas y para conseguir la máxima simplicidad y claridad distributiva, los arquitectos propusieron diferenciar los distintos bloques y patios de juego, conectar los bloques mediante la sala de actos-gimnasio, orientar y ventilar lo mejor posible las aulas, normalizar los elementos constructivos y simplificar al máximo la estructura. Teniendo en cuenta estas directrices, los proyectos acabaron siendo el resultado de la adaptación del programa escolar al terreno. El sistema estructural se ha estandarizado para los tres grupos escolares y se ha utilizado un entramado ortogonal uniforme de hormigón armado que se manifiesta en el exterior para dar un aire de sinceridad constructiva al conjunto. Esta decisión responde a motivos económicos, pero también culturales, pues sigue los postulados del Grup R de “rescate” del movimiento moderno que se había desarrollado durante la República. Además, el uso de muros de carga habría dificultado la construcción de grandes ventanales. La función específica de cada edificio, en cambio, se expresa a través de los cerramientos, que pueden ser opacos o transparentes en función de las necesidades espaciales y lumínicas del interior (paramentos ciegos en las salas de actos y muy acristalados en las aulas).
  • 1961 - 1965

  • 1969

  • Escuela Francesc Aldea

    Bach-Mora Arquitectes, Jaume Bach i Núñez, Gabriel Mora i Gramunt

    Escuela Francesc Aldea

    Situada en Terrassa, en el que había sido un fantástico paisaje y que, en la actualidad, es un punto de encuentro de imágenes diversas como una autopista, un hipermercado, una zona de bloques y una urbanización de viviendas marginales, la escuela precisaba de una imagen contundente y unitaria que la distinguiera del caos expresivo que la rodea. Así pues, se proyecta asemejándose a las antiguas naves industriales o construcciones agrícolas de principios de siglo, fácilmente identificable y con un peso específico propio. La escuela se ubica paralela al acceso. La pendiente del terreno permite un decalaje entre los dos cuerpos del edificio, desnivel que se aprovecha para dar mayor altura al salón de actos, enfatizando el carácter simbólico de este espacio.

    1982 - 1983

  • Estadio Olímpico de Terrassa

    Bach-Mora Arquitectes, Jaume Bach i Núñez, Gabriel Mora i Gramunt

    Estadio Olímpico de Terrassa

    La zona deportiva Abat Marcet en Terrassa, de unas 14 ha de extensión, debía ser remodelada para alojar las competiciones de hockey hierba de los Juegos Olímpicos del verano de 1992. El tratamiento de la prenda principal fue el origen de toda la intervención. Se trata de un inacabado estadio semisótano con dos niveles de gradas. Se desaconseja la creación de un tercer nivel en altura y se propone enterrar las que habrían sido partes emergentes para no entrar en competencia con las edificaciones vecinas y la vista de la periferia. Por otro lado, la tribuna principal se airea y se distinguen las estructuras de hierro de las de hormigón, retrasando el pilar de tensión de la sección principal y obteniendo una larga y curvada estoa de finos pilares como nueva y emblemática fachada. Cuatro altas torres metálicas de iluminación, contrapesadas por ligeras marquesinas en equilibrio inestable enfatizan las esquinas. El resto de las áreas se tratan, consecuentemente, de la misma manera: moldeado del espacio horizontal mediante terrazas, muros, cubiertas transitables – tales como la entrada del gimnasio semienterrado –, punteado por un campo de objetos como claraboyas triangulares, torres de iluminación, grandes cubiertas curvadas en piezas aisladas...

    1989 - 1991

  • 1985 - 1996

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.