Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Francesc Rafat Antoni López Daufí Joan Falgueras Anton Pàmies Mercè Bosch Josep Ferrando Fernando Marzá Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores Externos:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Helena Cepeda Inès Martinel Maria Jesús Quintero

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Arxiu Mas

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • Museu de la Tècnica de Manresa

    Marià Pontó

    Conjunt de tres dipòsits colgats, de 25 x 40 m cadascun, l'estructura dels quals està formada per dues crugies dividides per 4 pilars i 5 arcs formers de pedra, entrecreuades a la vegada per altres 4 arcs torals, generant unes voltes de pedra rebaixades.

    1861 - 1865

  • 1868

  • Antiga Fàbrica de Ceràmica Pujol i Bausis

    autoria desconeguda

    Antiga Fàbrica de Ceràmica Pujol i Bausis

    L'antiga fàbrica de ceràmica de Pujol i Bausis, coneguda popularment com "La Rajoleta", fou un dels centres més importats de producció ceràmica industrial de Catalunya. Està situada entre el carrer de l'església i el Passatge del Puig d'Ossa, al barri del centre d'Esplugues de Llobregat. Aquesta industria inicià la seva activitat a l'últim quart del segle XIX, tot i que el seu antecedent industrial començà l'activitat a mitjans d'aquest mateix segle XIX. El moment culminant de la seva activitat fabril arribà a finals del segle XIX durant l'època modernista amb els encàrrecs de destacats arquitectes d'aquest moviment artístic com per exemple: Gaudí, Domènech i Montaner o Puig i Cadafalch. La fàbrica finí la seva activitat l'any 1984 i després l'Ajuntament de la ciutat adquirí la finca. S'enderrocaren diverses construccions i es realitzaren prospeccions arqueològiques les quals permeteren de descobrir i documentar els espais subterranis com per exemple el gran forn soterrat de 20 m de llargada o els sis forns de tipus àrab ( ca. 1887). Resten dempeus la gran xemeneia de maó de 22 metres d'altura situada a l'extrem sud de la parcel·la i els dos grans forns d'ampolla fets també de maó. Aquests darrers forns d'ampolla, anomenats així per la seva forma, foren construïts entre els anys 1913-1914 per coure-hi el gres i la porcellana, en el context d'una remodelació de la fàbrica sota la direcció del seu propietari Pau Pujol. De base circular estan formats per una secció cilíndrica coberta per una secció cònica rematada per una xemeneia. Estan fets de maó reforçats amb una malla d'acer feta d'anelles i tires de ferro per evitar la dilatació del parament durant la cocció de les peces. A la base s'obren diverses obertures d'arc de mig punt L'antecedent industrial de la fàbrica de ceràmica de Pujol i Bausis es situa a l'any 1858 quan dos empresaris francesos construeixen una bòbila en aquests terrenys propietat de la família Pujol. L'any 1876 la fàbrica l'adquirí Jaume Pujol i Bausis el qual la remodelà a la dècada de 1880 per fabricar-hi ceràmica, des de llavors que es coneix amb el nom de "La rajoleta". La seva època de màxima esplendor es correspon amb el període del modernisme, durant el qual els principals arquitectes d'aquest moviment artístic encarregaren treballs a la fàbrica. L'any 1901 Joan Baptista Alòs, reconegut dissenyador de ceràmica i professor de diverses escoles d'arts i oficis, començà a treballar-hi com a director artístic. Després de la Guerra Civil (1936-1939) la fàbrica esdevingué societat anònima, deixa de fabricar rajoles de ceràmica i comença a fabricar aïlladors d'alta tensió per les companyies elèctriques. Finalment, la seva activitat finalitzà l'any 1984 i l'Ajuntament adquirí la propietat. Després de diverses campanyes de prospeccions arqueològiques, l'any 2002, s'inaugurà el Museu de ceràmica La Rajoleta en un espai de nova construcció situat al centre de l'antic recinte industrial.

    1880

  • 1869 - 1882

  • 1879 - 1882

  • Biblioteca Museo Víctor Balaguer

    Jeroni Granell i Mundet

    Biblioteca Museo Víctor Balaguer

    Edificio aislado que junto con la casa Teresa forma un conjunto rodeado por un amplio jardín situado cerca de la estación del ferrocarril. Es un edificio de planta compleja, resultado de las numerosas ampliaciones que ha experimentado. Es de dos plantas en el cuerpo central posterior y de una en el resto. La cubierta está a cuatro vertientes, plana o de bóveda de cañón rebajada. Una linterna en forma de cúpula semiesférica con tambor cilíndrico sobre una base octogonal sobresale de la construcción. La fachada principal es simétrica. Presenta un pórtico de acceso centrado, con frontón circular en relieves. A ambos lados se abren ventanas dobles adinteladas y separadas por pilastras acabadas en capiteles campaniformes que recorren toda la fachada. Los paramentos presentan esgrafiados. Una cornisa perimetral con palmeras recorre el conjunto de la fachada. La parte trasera es simétrica en el cuerpo central y asimétrica en los cuerpos laterales, inacabados. Decorativamente utiliza elementos neogriegos y neoegipcios. En el pórtico hay dos esculturas, una del poeta Cabanyes, esculpida por Campeny, y la otra del arzobispo Armanyà, obra de Fuxà. El Sr. Gumà i Ferran cedió los terrenos para la construcción de la biblioteca-museo en 1881. Al año siguiente se iniciaron las obras según proyecto del maestro de obras Jeroni Granell. La terminación e inauguración del nuevo edificio fecha de 1884, según consta en una lápida clavada en la fachada. Tres años más tarde se realizó una ampliación, dirigida por el arquitecto B. Pollés i Vivó. Entre 1920 y 1930 experimentó una nueva ampliación, dirigida en este caso por J. M. Miró i Guibernau. En 1951 se reformó el interior de la pinacoteca y en 1979 se repararon las cubiertas bajo la dirección del arquitecto Jordi Ambrós, reparaciones encargadas por el Ministerio de Cultura. En 1981 el Ayuntamiento llevó a cabo nuevas obras de reforma y acondicionamiento. Dos años más tarde la Generalitat se hizo cargo de las obras de restauración de la Biblioteca, según el proyecto del arquitecto Bonet i Correa. La imagen escultórica del arzobispo Armanyà se colocó en 1887. La del poeta Cabanyes se instaló seis años después. La Biblioteca Museo Víctor Balaguer acoge una colección de obras de arte y más de 22.000 volúmenes. Víctor Balaguer la legó al pueblo en 1900.

    1881 - 1884

  • Casa de Santa Teresa

    Bonaventura Pollés i Vivó

    Casa de Santa Teresa

    Edificio aislado situado junto al Museu Balaguer y rodeado por un amplio jardín. Es de planta rectangular y consta de sótano, planta baja, elevada con relación al suelo, un piso y una azotea donde sobresale la caja de escalera. La composición de las fachadas es casi simétrica, con ventanas rectangulares y de arco muy rebajado, ojos de buey y tribunas. Una moldura perimetral separa decorativamente la planta del primer piso. El edificio está coronado con una cornisa y barandilla de balaustres planos y presenta una decoración de franjas horizontales que simulan ladrillos. En una de sus fachadas hay un busto de Santa Teresa, erigido en memoria de la madre de Víctor Balaguer, Teresa Cirera. Proyectada por el arquitecto municipal B. Pollés i Vivó y su construcción finalizó en 1889. En un principio, el edificio se había construido junto al de la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer para hospedar a Víctor Balaguer en sus estancias en Vilanova. Posteriormente, al hacerse insuficiente el espacio de la Biblioteca-Museo, se utilizó como dependencia de esta institución. En 1915, el Estado dispuso que la Biblioteca se separara del Museo y que fuera llevada por un funcionario de Santa Teresa se habilitó para esta función. Actualmente contiene diversas piezas de interés, fundamentalmente del siglo XIX, como muebles y pinturas.

    1887 - 1889

  • 1883 - 1894

  • Cal Boyer

    autoria desconeguda

    Fàbrica coneguda com el "Vapor Nou", data de l'any 1897 i esdevé un exemple molt característic de la indústria tèxtil cotonera. Formada per dues grans naus longitudinals de dues plantes d'alçada, amb grans obertures exteriors sobre les quals descansen uns arcs escarsers coberts d'estuc vermell a fi i efecte de donar una nota de color i aconseguir la dinamització del conjunt. Destaca la gran xemeneia construïda amb totxo cuit i que presideix majestuosament tot el conjunt. En Joan Boyer i Ferrer era propietari d'una fàbrica tèxtil a mitjans del s. XIX. Arran de l'arribada del tren a Igualada, que permeté portar carbó i així utilitzar la màquina de vapor, traslladà la fàbrica l'any 1897 a la zona del Rec. El 1910 es fa una ampliació en el mateix carrer del Rec. El 1978-79 es tancà aquesta indústria. El 1981 aquest edifici el comprà l'ajuntament d'Igualada per instal·lar-hi el Museu Comarcal.

    segunda mitad del siglo XIX

  • 1900

  • Casa Elias Valero

    Marcel·lí Coquillat i Llofriu, Santiago Güell i Grau

    Casa Elias Valero

    Casa torre que ocupa un extremo entero de la manzana, con tres caras en la calle y la cuarta que hace de medianera. Tiene una planta baja y dos pisos. En la esquina de la rambla con la Plaza de Llorens i Barba se eleva una torre de planta baja y tres pisos, con cubierta de pabellón, que conforma en parte la imagen de la rambla. Es interesante la galería lateral con azotea. La composición asimétrica de las fachadas combina elementos de diversos estilos: ventanas "revival", molduras modernistas, balaustradas noucentistas, etc. y que insertan la obra en la corriente ecléctica de principios de siglo. El proyecto de Casa Elias Valero está compartido por los arquitectos Santiago Güell y M. Coquisllat. Los planes de obra fueron presentados el 19 de julio de 1910. Desde 1985 es la sede del Forum Berger Balaguer.

    1910

  • Mercado de Gallinas y Menudos

    Santiago Güell i Grau

    Edificio público de una sola nave y entre medianeras. Hace esquina con la calle de la Muralla dels Vellets. Tiene cubierta de teja árabe, de pabellón con linterna. En los chaflanes están los dos accesos, con escalones. Los muros están ordenados por bandas horizontales y verticales de ladrillo visto, material utilizado también en los dinteles de puertas y ventanas. El proyecto del Mercado de Gallinas y Menudos, realizado por el arquitecto Santiago Güell, fue presentado el 25 de septiembre de 1911. En 1912 se hizo la subasta para la edificación y en diciembre de 1913 se inauguró oficialmente. Acoge el Archivo y la Casa-Museo de la Fiesta Mayor de Vilafranca.

    1911

  • Casa Alegre de Sagrera

    Melcior Viñals i Muñoz

    Casa Alegre de Sagrera

    Casa señorial constituida por un cuerpo de planta rectangular paralelo a la calle, donde se ubican las estancias nobles de la vivienda, de las que se conservan tres en su estado original. A principios del siglo XX fue considerablemente reformada y ampliada, con dos cuerpos de planta baja y dos pisos adosados a las medianeras del antiguo edificio formando un patio en forma de uno que se abre a un gran jardín, al que se accede por la calle del Cardaire (o Sant Fruitós). M. Viñals reformó la fachada de la calle. Ésta es simétrica, de planta baja y dos pisos, con otros dos cuerpos elevados en los extremos. Tiene balcones en el primer piso y un ritmo de ventanas a modo de galería en el segundo piso. El remate superior se realiza con una cornisa rica en elementos ornamentales clásicos de estilo ecléctico-esteticista. J. Puig i Cadafalch reformó el interior: planta baja, escalera noble, ampliación trasera y tribuna de hierro forjado con vidrieras emplomadas y que da al patio, empleando su característico lenguaje de influencia flamenca dentro de la corriente modernista. Destacan las pinturas murales del siglo XVIII en el piso principal y las novecentistas de Alexandre de Riquer en el salón de los bajos y escalera noble. Antigua casa señorial donde nació, en 1777, Joaquim de Sagrera i Domènech, terrasense celebrado por su intervención activa en la Guerra del Francés y por la importancia y la expansión de su empresa textil. Durante el siglo XIX la casa sufrió algunas vicisitudes en su rico patrimonio arquitectónico y decorativo. Profundamente reformada y restaurada en 1912 por los descendientes de la familia, que confiaron la obra a los dos arquitectos citados. Algunas campañas de la prensa y la acción de la Junta de Museos impidieron el derribo de la casa para 1965. En 1973, con la ayuda económica de la Caja de Ahorros de Terrassa, el Ayuntamiento adquirió el inmueble y lo destinó a museo. Contiene varias colecciones y se sigue restaurando el estilo del siglo XVIII de sus salas.

    1911 - 1912

  • 1913 - 1914

  • Palacio de Maricel

    Miquel Utrillo i Morlius

    Palacio de Maricel

    El conjunto de Maricel está formado por varios edificios organizados a ambos lados de la calle de Fonollar y unidos por un puente. Son dos grandes bloques conocidos como Maricel de Mar y Maricel de Terra, y se construyeron con elementos artísticos de diversos períodos y estilos. Maricel de Mar está construido sobre las rocas. La torre que da al baluarte es un elemento remarcable. Tiene almenas, puerta de acceso de arco de medio punto, ventana conopial y la imagen del arcángel San Miguel. Maricel de Terra está formado por un conjunto de edificios de planta irregular que se encuentran situados entre la calle Fonollar, de Sant Joan y de la Davallada. En este sector cabe mencionar el "Recó de la Calma", con la puerta de acceso y los capiteles. Capiteles, hechos por el escultor Pere Jou, forman una serie de cincuenta con temas variados: fábulas, personajes de principios del s. XX, costumbres, etc. En 1910 Charles Deering adquirió el edificio del antiguo hospital de San Juan Bautista, que había sido construido en el siglo XIV, y agrandado en el siglo XIX con el fin de transformarlo, junto con otras edificaciones, en residencia-museo. Miquel Utrillo fue el encargado de las obras, además de administrador. El edificio se construyó con elementos arquitectónicos de diversas procedencias y épocas y ya en 1913 contenía importantes piezas artísticas. El 18-10-1915 se inauguró el Salón Grande. En 1921 Charles Deering se marchó a Estados Unidos con gran parte de las obras de Maricel, que permaneció vacío durante muchos años. En 1932, la Junta de Museos de Barcelona, decidió reutilizar Maricel como museo, que se inauguró el 14-6-1936. En la actualidad el edificio es propiedad del Ayuntamiento y la Diputación y está dedicado fundamentalmente a actividades artísticas y culturales. Capiteles En 1915 el escultor barcelonés Pere Jou llegó a Sitges llamado por Miquel Utrillo con el fin de decorar los edificios de Maricel con un conjunto de cincuenta capiteles. El artista realizó el encargo y después se estableció definitivamente en la villa. En la actualidad, los capiteles, algunos de los cuales se habían dañado en gran medida, se encuentran en proceso de restauración.

    1913 - 1915

  • 1919

  • Casal del Molí Vell

    Antoni Puig Gairalt

    Edificio aislado, situado dentro del complejo industrial de la fábrica de papel Guarro. Tiene planta rectangular y consta de planta baja, un piso y buhardilla, bajo cubierta de cuatro vertientes, de teja árabe. El acceso al primer piso se hace por escalera exterior de dos tramos rectos con rellano de un cuarto de vuelta. En uno de los laterales hay un porche (actualmente cerrado), coronado a la altura del primer piso por una terraza con balaustres. La obra, que recoge elementos constructivos tradicionales de las masías, se inscribe dentro del lenguaje noucentista. El Casal del Molí Vell fue construido entre 1920-1921 por el arquitecto Antoni Puig i Gairalt, a fin de instalar el comedor del personal de la fábrica Guarro en la planta baja y la escuela y biblioteca en el primero piso. Actualmente el comedor es utilizado como sede de las oficinas de la empresa y la biblioteca como museo.

    1920 - 1921

  • 1920 - 1923

  • 1928 - 1930

  • Primera Restauració dels Banys Àrabs

    Emili Blanch Roig, Jeroni Martorell Terrats, Rafael Masó i Valentí

    Primera Restauració dels Banys Àrabs

    Establiment públic de bany situat extramurs, al peu de la ciutat i en terreny del rei. Els seus orígens es remunten a una permuta d’Alfons el Cast als Llers, en què la Suda de Lleida es bescanvia per aquesta concessió (1194); la presa de possessions àrabs fa retrobar costums i imitar arquitectures als cristians. L’edifici resulta destruït arran del setge del 1285 i es genera una nova concessió estatal, de Jaume II a Ramon de Taialà, que basteix un costós i ampli conjunt del qual ens ha arribat una part. Ja intramurs, Pere III el cedeix per contracte al metge Arnau de Sarriera el 1342. Al llarg de 190 anys queda en mans dels Capmany com a banys privats, i el 1618 les caputxines el compren per al seu convent, on es reclou i perviu fins al 1929, moment en què acaba un llarg procés d’expropiació. Aquest edifici cristià, completament romànic i amb elements de «moda» arabitzant, s’estructura seguint la seqüència tipològica nord-africana, hereva del termalisme romà. L’accés per llevant (no era l’actual) mena al vestidor (maslah o apoditeri), lloc de relació, preparació i conversa; al frigidari, amb latrines i voltes de pedra tosca; al tepidari dels massatges i, finalment, al caldari o hararà per al bany calent i de vapor. Aquest darrer limita amb l’equip tècnic, format per forn, calderes i cisternes. La seqüència gaudeix d’un sistema integrat de conducció d’aigua calenta i desguassa a una impecable claveguera existent. A Girona, el vestidor és l’espai arquitectònic més brillant, amb la piscina central per a ablucions vuitavada amb elegants columnes d’estilitzats capitells corintis, damunt de les quals s’assenta un tambor octogonal que gaudeix d’una llanterna i s’entrega en trompa cònica a l’estructura voltada de canó. Les finestres apuntades de ponent miraven al jardí. Després de la restauració del 1930, el treball recent ha estat d’investigació i d’organització de cobertes, instal·lacions i deambulatori turístic.

    1929 - 1930

  • Casa Saladrigas

    Isidre Puig Boada

    Casa Saladrigas

    Casa construïda entre 1926 i 1931, un cop derruïda la original, per l’arquitecte Isidre Puig Boada (1891-1987) per encàrrec de l’empresari Manuel Saladrigas Freixa (1872-1949). L’arquitecte Isidre Puig Boada fou deixeble d’Antoni Gaudí i director de l’obra de la Sagrada Família de Barcelona a la seva mort. L’empresari Manuel Saladrigas era un industrial que tenia una fàbrica tèxtil al Poble Nou de Barcelona i estiuejava a Blanes. En aquella zona hi vivien i donaven classe varis mestres, d’aquí que el passeig s’anomeni actualment “de la Mestrança”. Durant la Guerra Civil, a més de classes particulars, s’hi van celebrar misses clandestines organitzades pel mossèn Agustí de Blanes. La casa va ser conservada per la filla de Manuel Saladrigas, Teresa, i va resistir a l’embat constructiu dels seixanta fins que fou protegida per l’Ajuntament als vuitanta i adquirida pel mateix Ajuntament a finals dels anys noranta. El 13 d’abril de 2003 es va inaugurar la restaurada Casa Saladrigas com a Sala d’exposicions municipal en un acte multitudinari. Casa construïda entre 1926 i 1931, un cop derruïda la original, per l’arquitecte Isidre Puig Boada (1891-1987) per encàrrec de l’empresari Manuel Saladrigas Freixa (1872-1949). L’arquitecte Isidre Puig Boada fou deixeble d’Antoni Gaudí i director de l’obra de la Sagrada Família de Barcelona a la seva mort. L’empresari Manuel Saladrigas era un industrial que tenia una fàbrica tèxtil al Poble Nou de Barcelona i estiuejava a Blanes. En aquella zona hi vivien i donaven classe varis mestres, d’aquí que el passeig s’anomeni actualment “de la Mestrança”. Durant la Guerra Civil, a més de classes particulars, s’hi van celebrar misses clandestines organitzades pel mossèn Agustí de Blanes. La casa va ser conservada per la filla de Manuel Saladrigas, Teresa, i va resistir a l’embat constructiu dels seixanta fins que fou protegida per l’Ajuntament als vuitanta i adquirida pel mateix Ajuntament a finals dels anys noranta. El 13 d’abril de 2003 es va inaugurar la restaurada Casa Saladrigas com a Sala d’exposicions municipal en un acte multitudinari.

    1926 - 1931

  • Edificio de la Caja de Pensiones de Sant Sadurní d'Anoia

    autoria desconeguda

    El edificio ocupa todo el largo de la calle Francesc Moragas, pero también tiene entrada por las calles Hospital y Sant Antoni. Tiene tres cuerpos, cada uno estaba destinado a usos distintos; el central en vestíbulo y escalera, el de la izquierda en museo y biblioteca, y el de la izquierda en oficinas y vivienda. Actualmente el edificio está destinado a oficinas. La imagen del edificio responde a los criterios marcados por la institución puesto que la misma estética la encuentran en otros edificios contemporáneos de la Caixa. La decoración mezcla elementos clasicistas, como las columnas y los frontones, y elementos de regusto gótico como las ventanas de la buhardilla. A finales de 1931, la Caixa presenta la solicitud para levantar un edificio a lo largo de la calle Vilaró, después llamado Francesc Moragas. El permiso hace constar que la obra se realizará en zona de servidumbre y que está exento de pagar tributos gracias a los estatutos de las cajas. Aunque no hace referencia a la adquisición de los terrenos, estos pertenecían a M. Dolors Vilaró i Raventós en 1892, cuando, con motivo de una reforma de la casa, cedió una parte para ensanchar el callejón que llevaría su nombre. El proyecto de la Caixa no se limitaba simplemente a abrir oficinas, sino que ofrecía una biblioteca y un museo, que no se inauguraría hasta la década de los cincuenta. El museo se dedicaría al homenaje a la vejez, fiesta muy vinculada a Sant Sadurní ya que surgió en este municipio y posteriormente se extendió a otras poblaciones catalanas.

    1931

Bústia suggeriments

Et convidem a ajudar-nos a millorar la difusió de l'arquitectura catalana mitjançant aquest espai, on podràs proposar-nos obres, aportar o esmenar informació sobre obres, autors i fotògrafs, a més de fer-nos tots aquells comentaris que consideris.