Intro

Sobre el proyecto

En esta primera etapa, el catálogo se focaliza en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre el 1832 –año de edificación de la primera chimenea industrial de Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad– hasta la actualidad.

El proyecto nace con el objetivo de hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como al conjunto de la ciudadanía por medio de una web que se irá actualizando y ampliando mediante la incorporación de las obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con una necesaria perspectiva histórica suficiente, a la vez que añadiendo gradualmente obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor período documental.

El fondo se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, a la vez que de gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. Asimismo, tiene en consideración todas las fuentes de referencia de las diversas ramas y entidades asociadas al COAC y de otras entidades colaboradoras vinculadas con los ámbitos de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.

Cabe mencionar especialmente la incorporación de vasta documentación procedente del Archivo Histórico del COAC que, gracias a su riqueza documental, aporta gran cantidad de valiosa –y en algunos casos inédita– documentación gráfica.

El rigor y el criterio de la selección de las obras incorporadas se establece por medio de una Comisión Documental, formada por el Vocal de Cultura del COAC, el director del Archivo Histórico del COAC, los directores del Archivo Digital del COAC y profesionales y otros expertos externos de todas las Demarcaciones que velan por ofrecer una visión transversal del panorama arquitectónico presente y pasado alrededor del territorio.

La voluntad de este proyecto es la de devenir el fondo digital más extenso sobre arquitectura catalana; una herramienta clave de información y documentación arquitectónica ejemplar que se convierta en un referente no solo local, sino internacional, en la forma de explicar y mostrar el patrimonio arquitectónico de un territorio.

Aureli Mora i Omar Ornaque
Directores arquitecturacatalana.cat

credits

Quiénes somos

Proyecto de:

Impulsado por:

Directores:

2019-2024 Aureli Mora i Omar Ornaque

Comisión Documental:

2019-2024 Ramon Faura Carolina B. Garcia Eduard Callís Francesc Rafat Pau Albert Antoni López Daufí Joan Falgueras Mercè Bosch Jaume Farreny Anton Pàmies Juan Manuel Zaguirre Josep Ferrando Fernando Marzá Moisés Puente Aureli Mora Omar Ornaque

Colaboradores:

2019-2024 Lluis Andreu Sergi Ballester Maria Jesús Quintero Lucía M. Villodres Montse Viu

Colaboradores Externos:

2019-2024 Helena Cepeda Inès Martinel

Con el soporte de:

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura

Entidades Colaboradoras:

ArquinFAD

 

Fundació Mies van der Rohe

 

Fundación DOCOMOMO Ibérico

 

Basílica de la Sagrada Família

 

Museu del Disseny de Barcelona

 

Fomento

 

AMB

 

EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona

 

IEFC

 

Fundació Domènench Montaner.

Diseño y Programación:

edittio Nubilum
Sugerencias

Buzón de sugerencias

Solicita la imagen

Te invitamos a ayudarnos a mejorar la difusión de la arquitectura catalana mediante este espacio, donde podrás proponernos obras, aportar o enmendar información sobre obras, autores y fotógrafos, además de hacernos todos aquellos comentarios que consideres. Los datos serán analizados por la Comisión Documental. Rellena sólo aquellos campos que consideres oportunos para añadir o subsanar información.

El Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya es uno de los centros de documentación más importantes de Europa, que custodia los fondos profesionales de más de 180 arquitectos, cuya obra es fundamental para comprender la historia de la arquitectura catalana. Mediante este formulario, podras solicitar copias digitales de los documentos de los que el Arxiu Històric del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público. Una vez realizada la solicitud, el Arxiu Històric del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya te hará llegar una estimación del presupuesto, variable en cada casuística de uso y finalidad.

Detalle:

* Si la memoria tiene autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios' .

Eliminar * Si las fotografías tienen autoría o derechos conocidos, puede citarlos en el campo anterior 'Comentarios'.
Puedes adjuntar hasta 5 archivos de 10 MB cada uno como máximo.

Información básica de protección de datos

Responsable del tratamiento: Colegio de Arquitectos de Cataluña 'COAC'.
Finalidad del tratamiento: Tramitar la sol·licitud de copias digitales de los documentos de los cuales el Archivo Histórico del COAC gestiona los derechos de explotación de los autores, además de aquellos que se encuentren en dominio público.
Legitimación del tratamiento: Su consentimiento para tratar sus datos personales.
Destinatario de cesiones o transferencias: El COAC no realiza cesiones o transferencias internacionales de datos personales.
Derechos de las personas interesadas: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como, el ejercicio otros derechos conforme al establecido a la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en este enlace

Premiadas
Catalogadas
Desaparecidas
Todas las obras
  • 1848 - 1859

  • 1859 - 1863

  • 1879 - 1889

  • 1905

  • 1907

  • Ciudad Jardín de Ribes Roges

    Josep Domènech Mansana, Josep Font i Gumà, Bonaventura Pollés i Vivó

    El conjunto urbanístico de Ribes Roges está formado por calles paralelas y perpendiculares a la línea de mar. Queda delimitado por el paseo de Ribes Roges, las calles de Marcelina Jacas, de Legazpi y de Álvaro de Bazán y el torrente de Sant Joan, la calle de Pere III el Gran y gran parte de la manzana delimitada por el paseo y las calles de Lluís de Requesens, de Pere III el Gran y de Isaac Peral. Cada manzana contiene varias parcelas ocupadas por viviendas unifamiliares rodeadas de jardín. Aunque en conjunto no presenta una unidad estilística, todavía conserva algunos de los edificios originales, principalmente en el sector de mar, que presentan características propias de los estilos modernista y noucentista. De los ejemplos más cercanos al modernismo se conservan la Vil·la Argentina y la Vil·la Montserrat (arquitecto Josep Domènech Mansana); el chalet del Doctor Ribot (Villa Esperanza) y la Villa Laguarda (ambas del arquitecto Bonaventura Pollés Vivó), y la Villa Teresa (Modest Tauler Benítez, arquitecto). Y de los chalés más cercanos al Noucentisme destacan la Villa Isabel (de Ramon Frexé Mallofré, 1910-1912); el chalet Vivancos (obra de Josep M. Miró Guibernau, de 1923); el chalet de Dolors Rutllan (de Manuel Joaquim Raspall Mayol, 1925) y Villa Adelina y los chalets de Joan Robert y de Lluís Pàmies (obras de Antoni Pons Domínguez, 1923, 1925 y 1926). El origen de la urbanización de Ribes Roges fue iniciativa de Dª. Anna Raventós de Saurí, presidenta del Amparo de Santa Llúcia, institución benéfica que debía ser la beneficiaria de las ganancias producidas por la urbanización. Marcelina Jacas, que poseía un patrimonio considerable heredado de su padre y de un tío, ambos hindúes, cedió los terrenos rústicos de su propiedad para la construcción de los chalés para conseguir fondos para el sostenimiento de la entidad. La primera piedra de los 10 primeros chalets fue colocada en 1910. Este mismo año, la Junta encargó las construcciones a varios arquitectos y dejó en manos del arquitecto municipal B. Pollés la realización del proyecto del Paseo Marítimo y el plan general de distribución de los solares. El conjunto se encuentra desvinculado de la trama urbana de la ciudad. El torrente de Sant Joan y la vía del ferrocarril dificultaron desde el comienzo su crecimiento y expansión y quedaba fuera del ámbito que comprendía el Plano General de Gumà i Ferran y, por lo tanto, de las directrices de ensanche que fijaba el plan. En 1917, el arquitecto municipal Josep M. Miró i Guibernau proyectó la ordenación total del sector de acuerdo con la tipología de ciudad jardín. Se autorizó la realización del paseo y se realizó el trazado completo de la trama viaria y el estudio de los enlaces con la ciudad. El estudio del trazado de los enlaces, aunque fue muy correcto, nunca fue ejecutado por la dificultad que suponía la ubicación de la fábrica Pirelli. En 1967 un nuevo Plan de Ordenación permitió un incremento de la densidad constructiva de los edificios, lo que provocó el abandono de la idea de ciudad-jardín y el derribo de las viviendas originales; este hecho trajo a consecuencia el derribo de muchos chalés unifamiliares, para ser sustituidos por bloques de apartamentos. Como reacción a esta tendencia, en 1981 fue aprobado un nuevo Plan General de Ordenación que intenta proteger estas viviendas mediante la calificación de Ribes Roges como "zona de conservación de ciudad jardín".

    1910

  • Modificación del Plan Baixeras por la Apertura de la Vía Laietana

    Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Ferran Romeu i Ribot

    Domènech proyecta la Gran Vía Pere el Gran, desarrollando un tramo de la apertura de la llamada vía B del Plan de Reforma interior de Barcelona de 1892 (Plan Baixeras) que se estrujaba el tejido histórico de la ciudad. Nunca se llegó a realizar. Hay un plano del desarrollo urbanístico de esta vía, datado de 1905, que rehace la imagen de esta zona desde la nueva plaza hasta el antiguo Hospital de la Santa Creu, derribando muchos edificios históricos. Al modo de los bulevares de París y del Ring de Viena, proyecta grandes edificios de programas propios de la modernidad: una fábrica, un gran mercado con cubierta de cristal, un teatro conservatorio, un gran bazar, un gran hotel, un edificio por una sociedad científica, una cámara de diputados, etc. Las propuestas de Domènech habían llegado a dibujar plantas y perspectivas de estos edificios. Por un lado monumentalizaba este tejido histórico, y por ejemplo ponía en valor las torres de la muralla en la Plaça Nova. Pero, por otro lado, derribaba numerosos edificios históricos de viviendas y solo proponía conservar algún edificio religioso. El Hospital de la Santa Creu quedaba arrasado. Aunque nunca llegó a hacerse, en 1917 todavía se hablaba del proyecto, como en la revista La esfera en un número extraordinario dedicado a Barcelona.

    1913 - 1914

  • 1916

  • Urbanización S'Agaró

    Rafael Masó i Valentí

    Urbanización S'Agaró

    Urbanització projectada per Rafael Masó per a l'industrial Josep Ensesa l'any 1917, tot i que es duu a terme a partir de 1923. Masó ordena el terreny preveient un seguit d'espais públics (places, avingudes, escales i equipaments esportius i socials) que s'integren amb les parcel·les destinades a xalets. D'aquests cal destacar Senya Blanca, per al propi Josep Ensesa, l'Hostal de la Gavina, el xalet Domus Nostrum, els xalets Ensesa, Faixat, Gorina, Roquet, Graziella, Nurimar, Elimar, Lolimar, Roca Blanca, i el xalet que l'arquitecte va dissenyar per a ell mateix. A partir de 1935, any de la mort de Rafael Masó, es féu càrrec de les obres l'arquitecte Francesc Folguera, que projectà i construí l'església, completà el passeig de ronda i transformà el restaurant de la Gavina. A la postguerra es construeixen altres cases, bàsicament obres de Folguera i de Pelayo Martínez.

    1917 - 1923

  • 1925

  • 1929

  • 1931

  • 1933

  • 1934

  • 1932 - 1935

  • 1935

  • Poblat de Colonització de Sucs

    José Borobio Ojeda

    Poblat de Colonització de Sucs

    Habitualment els nous pobles de colonització se situaven en comarques que es trobessin mitjanament despoblades, i on el treball agrícola es basés en el cultiu extensiu, molt sovint a base de blat, o bé en terrenys utilitzats com a pastura d'animals provinents de nuclis allunyats. És doncs en aquestes zones on l'INC posà el seu objectiu, tot racionalitzant els mecanismes i sistemes agrícoles a fi d'implantar cultius intensius, possibles gràcies als nous sistemes hidràulics duts a terme per l'Estat. D'aquesta manera, s'establiren unes dimensions estàndard sobre la distància màxima entre la casa del treballador i la zona a conrear, la qual no podia superar els dos quilòmetres i mig, ja què sinó resultava inviable. Així doncs, aquest espai entre el poblat, on s'acollia als pagesos colons i als obrers industrials, i el terreny dedicat a ser treballat, esdevenia l'àrea d'influència del propi poble. Al mateix temps, quan un terreny quedava situat més enllà d'aquesta distància es creava un nou poblat que cobrís aquesta nova zona, tot afavorint que els diferents pobles es disposessin, grosso modo, a una distància d'uns cinc quilòmetres entre ells, a fi de cobrir amb les respectives àrees d'influència tot el terreny cultivable. A més, durant tot aquest procés, els nuclis de nova creació s'anaven trobant amb antigues construccions, viles o inclús ciutats, i que podien quedar incorporades al nou traçat; o bé, d'altra banda, podien ser els propis pobles de colonització els que quedessin molt cops situats bastant lluny de les antigues ciutats, tot a atenent a les condicions geològiques i agrònomes de cada territori.

    1945

  • 1945 - 1948

  • Barri de Sant Narcís

    Ignasi Bosch i Reitg

    Barri de Sant Narcís

    Esperonat pels aiguats del 1940, aquest projecte d’habitatges barats subvencionats per la nova Obra Sindical del Hogar dugué Bosch a endeutar-se com a promotor. Amb catorze hectàrees, el conjunt, llavors encara lluny de la ciutat, evocava la colònia obrera feixista, o una certa Siedlung, i es feia metàfora de l’autarquia espanyola dels quaranta. El programa organitza jeràrqui cament habitatges taller aïllats amb jardí, unitats associades, cases de dues plantes i blocs de fins a quatre nivells. Catalitza el conjunt una àmplia plaça porxada amb locals comercials i espais col·lectius, presidida pel temple. L’experimentalisme de Bosch, actualitzador i estudiós de la volta ceràmica bufada, i el dèficit d’acer hi van propiciar una aplicació intensiva d’aquesta tècnica. Per bé que el llenguatge del veïnat no revesteix sinó un populisme noucentista adotzenat, el barri destil·la una potent qualitat ambiental i presenta trets d’interès, com ara la proporció global de la plaça, l’esvelt campanar o la relació de l’església amb l’entorn.

    1948 - 1952

  • Poblat de Colonització de Villafranco del Delta

    José Borobio Ojeda

    Poblat de Colonització de Villafranco del Delta

    Població dedicada a la pesca i al conreu de l'arròs, creada pel Servicio de Colonitzación. Sobre un traçat ortogonal de carrers, esta format per 96 habitatges unifamiliars amb tipologia de casa-pati. Consta dels necessaris equipaments (església, escola, ajuntament, sala d'espectacles,...) organitzats al voltant d'una única placa. Desenvolupades en dos nivells, totes les cases s'obren, en planta baixa, a un gran pati tancat, en forma de "L". A destacar l'abundosa vegetació dels seus carrers que els converteix en autèntics jardins.

    1954 - 1957

  • Polígono Montbau

    Giráldez - López Iñigo - Subías Arquitectes, Guillermo Giráldez Dávila, Pedro López Iñigo, Xavier Subías i Fages

    Polígono Montbau

    El barrio de Montbau, situado en la falda del Tibidabo, junto a Paseo de la Vall d'Hebron, tiene una superficie total aproximada de 31 Ha. La parte hoy construida, o en el transcurso muy adelantado de construcción, se constituye sobre dos unidades residenciales básicas. Están también prácticamente terminados el jardín y el parque de barrio. Actualmente está en construcción un grupo de unas 70 viviendas unifamiliares en la parte más alta de la vertiente, grupo que no incluiremos en el presente análisis porque está en fase muy poco avanzada y, por lo tanto, sin datos demasiado concretos. El arquitecto de ese grupo es Joan Bosch. ¿Quiénes son los autores de Montbau? He aquí un primer problema concreto que puede conducirnos a consideraciones generales. Por exigencias de programación, el Patronato Municipal de la Vivienda decidió encargar con la urgencia de pocas semanas el Plan Parcial de este polígono a los arquitectos Guillermo Giráldez, Pedro López y Xavier Subías. ¿Con qué criterio se escogieron estos arquitectos? Seguramente por simples razones de proximidad, de relación administrativa, por insuficiencia circunstancial de la propia plantilla técnica, etc. Pero ¿existía la preocupación de escoger un buen equipo precisamente para uno de los proyectos de mayor envergadura que entonces se gestaban? ¿Al menos hubo la conciencia de que, casualmente y por razones de comodidad burocrática, había caído en las manos de un buen equipo, entonces con un prometedor empuje juvenil? * el Plan Parcial original fue alterado, tanto en su primera fase, ligeramente, como en la segunda, con un cambio de equipo redactor y de disposición urbanística que lo modificaron sustancialmente.

    1956 - 1957

  • 1950 - 1958

  • 1956 - 1958

Bústia suggeriments

Ajuda’ns a millorar el web i el seu contingut. Proposa’ns obres, aporta o esmena informació sobre obres, autors i fotògrafs, o comenta’ns el què penses. Participa!